• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana

    Thumbnail
    View/Open
    581. Relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana.pdf (193.2Kb)
    Date
    2010
    Author
    Matalinares C., María
    Yaringaño L., Juan
    Sotelo L., Lidia
    Sotelo L., Noemí
    Arenas I., Carlos
    Díaz A., Gloria
    Dioses Ch., Alejandro
    Encalada D., Moira
    Tipacti T., Rina
    Bazán E., Milagros
    Huari T., Yasmin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Se trabajó con 364 sujetos de 14 a 17 años, de ambos sexos, de 4.º y 5.º grado de educación secundaria. Se aplico el Cuestionario de Estilos Atribucionales propuesto por Alonso (1991) y Alonso y Sánchez (1992) adaptado por Matalinares (2009) y el inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (1979) adaptado por Escurra (1991). Los resultados mostraron que existe relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje. Se halló relación significativa entre las áreas que componen el aprendizaje experiencial y los estilos atribucionales. Existen diferencias entre los estilos atribucionales de varones y mujeres en las dimensiones de atribución del éxito académico a la habilidad y en la atribución del fracaso a la falta de habilidad. Los estilos de aprendizaje de varones y mujeres difieren en el área de experimentación activa. Por último, se halló que existe mayor preferencia de atribución al éxito en las relaciones interpersonales y una menor percepción de la atribución de fracaso al profesor. En el caso de los estilos atribucionales en el área de relaciones interpersonales, se presenta una preferencia por la Atribución del éxito en las relaciones interpersonales a la habilidad, así mismo se usa en menor medida la creencia sobre Externalización del fracaso.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/999
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: