Now showing items 7770-7789 of 9693

    • Propuesta didáctica para niños con déficit atencional: estimulando el razonamiento analógico verbal para desarrollar la oralidad tardía 

      García Escala, Georgina; Ramos Morales, Carlos (Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2012)
      El déficit atencional es un cuadro neuropsiquiátrico complejo que, cognitivamente, se caracteriza por unos niveles evolutivamente inapropiados en la atención, sobreactividad e impulsividad (Barkley, 2003) y, lingüísticamente, ...
    • Una propuesta innovadora de evaluación en geometría 

      Ferrero, María Martha; Ferraris, Cristina (Editorial Santillana, 2008)
      Describimos una modalidad de evaluación parcial, implementada en las materias Geometría Euclídea del Plano y Geometría Euclídea del Espacio del Profesorado de Matemática del Centro Regional Universitario Bariloche, que ...
    • Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana; Montero, Carmen, coord.; Ames, Patricia; Cabrera, Zoila; Chirinos Rivera, Andrés; Fernández Dávila, Mariella; León, Eduardo (PEMinisterio de Educación, 2002-08)
      El documento que presentamos es el producto de una reflexión grupal que se ha nutrido de los resultados del diagnóstico evaluativo realizado a fines del año 2000; del estudio y sistematización de los documentos que orientan ...
    • Propuesta Metodológica para elaborar padrones de asignaciones temporales a docentes por ruralidad 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Sevilla, Amalia (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Explica la Clasificación para las asignaciones temporales (AT) a docentes rurales que está elaborada para las asignaciones temporales a IIEE en zona rural. El esquema figura en el listado aprobado por la RM N°093-2019-MINEDU ...
    • Una propuesta para la enseñanza de la comprensión de lectura en inglés 

      García Jurado Velarde, Raquel G. (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2009)
      Las universidades en México exigen una certificación de comprensión de lectura en un idioma extranjero como requisito de egreso para licenciatura y de ingreso para estudios de posgrado; sin embargo, los niveles de reprobación ...
    • Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual Integral 

      Ramos Flores, María Teresa; Chávez Kanashiro, María Luisa; Carrasco Gutiérrez, Consuelo; Wetzell Gayoso, Danilo; Yika Zapata, Bruno; Oyarce Villanueva, Gilbert; Perú. Ministerio de Educación. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (Ministerio de Educación, 2013-03)
      Los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral (R.D. Nº 0180-2008-ED) y los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Prevención de las Infecciones de Transmisión ...
    • Propuesta pedagógica de Aprendo en Casa para Educación Inicial 

      Ramos, María José; Huidobro Tsukayama, Jenny Julia Isabel; Peña, Rosa; Cuculiza, Annemarie; Guerrero, Viviana; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial (Ministerio de Educación, 2020-05-25)
      La educación a distancia ha tenido que considerar diversos aspectos e involucrar a los padres de familia en un trabajo conjunto con los docentes a través de la estrategia “Aprendo en Casa”, mediante tres plataformas: TV, ...
    • Propuesta técnica de ordenamiento del servicio educativo en el marco del RIE 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Díaz, Luis; Sevilla, Amalia (Ministerio de Educación, 2019-11)
      El ordenamiento del servicio educativo es el proceso intergubernamental de planificación, organización y gestión de los servicios educativos para la toma de decisiones en función a las características y necesidades de los ...
    • Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar 

      Toledo, María Isabel; Guajardo, Gabriel; Miranda, Christian; Pardo, Isabela (Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, 2018)
      La dimensión teórica del estudio de la violencia escolar ha quedado rezagada en el campo de la investigación en educación. Se constata un déficit explicativo y en consecuencia de orden teórico, con ciertos reduccionismos ...
    • Propuesta y Análisis de un Modelo para la Supervisión e Inspección de los Procesos de Evaluación del Alumnado en Centros Educativos “MOSUPEV”: Un Estudio de Casos. 

      Vázquez Cano, Esteban (Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), 2012)
      Este artículo describe y analiza un modelo de supervisión e inspección del proceso de evaluación del alumnado denominado “MOSUPEV” (MOdelo de SUPervisión de la EValuación) que de forma experimental se ha desarrollado en ...
    • Propuestas de políticas de educación del Consejo Nacional de Educación. Educación para la sostenibilidad del crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los peruanos 

      Consejo Nacional de Educación (CNE, 2010-10)
      En la presente coyuntura electoral, pretendemos generar la reflexión y fortalecer la convicción de los líderes políticos acerca de la urgente necesidad de que estos temas sean atendidos por los nuevos gobiernos regionales ...
    • Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y diversidad en el Perú 

      Montero, Carmen, ed.; Valdivia, Manuel, ed. (AprenDes, ACDI, Ayuda en Acción, Care Perú, Consejo Nacional de Educación, Educa, Foro Educativo, Fe y Alegría, Proeduca-GTZ, SNV, Tarea, USAID, 2007-03)
      Expone la necesidad de revisar la concepción de pobreza y riqueza a partir de un enfoque intercultural, y que lo propio había que hacer con el concepto de desarrollo. Así, si nuestra ventaja comparativa reside en la ...
    • Protección de NNA ante la violencia en línea y promoción de ciudadanía en ámbitos digitales : nota de política 1 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Santur, Angela; Guzmán, Almendra; Montes, Simone; Stojnic, Lars (PEConsejo Nacional de Educación, 2022)
      Durante los últimos dos años, en el contexto de la pandemia de COVID-19, se han producido cambios que han afectado la vida de niñas, niños y adolescentes (NNA). Debido al cierre de las escuelas, NNA han pasado abruptamente ...
    • Protecting school infrastructure against earthquake risks in Peru 

      Rahman, Shaela (World Bank, 2016-01)
      Metropolitan Lima is subject to frequent seismic activity that can damage critical infrastructure such as schools and threaten the lives of schoolchildren. In Lima, more than 64 percent of schools are highly vulnerable to ...
    • Protocolo de acompañamiento pedagógico 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional (MINEDU, 2014)
      Indica que el acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para el docente en servicio, centrada en la escuela, se implementa a través de tres formas de intervención: visita en aula, microtalleres a ...
    • Protocolo de atención a estudiantes en riesgo de deserción escolar 

      Perú. Ministerio de Educación. Viceministerio de Gestión Institucional. Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Oficina de Gestión Pedagógica de Educación Básica y Técnico Productiva (PEDirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, 2021-04)
      El presente Protocolo tiene como propósito orientar las acciones a desarrollar por Docentes, Directivos y Especialistas a nivel de aula, IIEE. Programa no escolarizado y de UGEL para prevenir o mitigar el riesgo de abandono ...
    • Protocolo de evaluación de dominio de lengua indígena u originaria 2019 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (Ministerio de Educación, 2019)
      Establecer los lineamientos para el desarrollo del proceso de Evaluación de Dominio de Lengua Indígena u Originaria a nivel nacional.
    • Protocolo de reconocimiento de las organizaciones de la sociedad que desarrollan educación comunitaria. Protocolo de certificación de aprendizajes comunitarios 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Lauracio Ticona, Hernán (PEMinisterio de Educación, 2020-11)
      El Protocolo tiene como objetivo establecer los principales procedimientos para el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad que realizan educación comunitaria por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la ...
    • Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural (ASPI) 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Arellano Nuevo, Nirma Amelia; Cárdenas de la Torre, Flor Estrella; Loarte Alvarado, Milton; Ramos Achahuanco, Griselda; Revilla Chávez, María Teresa; Silva Huerta, Marlene Sofía (Ministerio de Educación, 2017-01)
      Brinda orientaciones necesarias para la implementación del Soporte Pedagógico Intercultural (SPI) a los docentes de las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe de los niveles de educación inicial y ...
    • Protocolo para directivos : matrícula excepcional 2020 en II. EE. de EBR y EBE 

      Perú. Ministerio de Educación (PEMinisterio de Educación, 2020)
      De conformidad con lo dispuesto en las Resoluciones Ministeriales N.° 178-2020-MINEDU y N.° 193-2020-MINEDU, hasta el 22 de mayo los representantes legales de las y los menores realizaron el proceso de solicitud de ...