Now showing items 1-20 of 66

    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Amazonas, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores del proceso de Amazonas (condiciones educativas): Acceso: entre 2005 y 2015, las tasas netas de asistencia en la región son similares al promedio nacional, siendo en promedio 66.5% en inicial, 93.7% en primaria ...
    • Ancash : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Áncash, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Apurímac, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.6 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en primaria y ...
    • Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Arequipa, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Arequipa: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, y 10% en primaria y secundaria. Además, el gasto de ...
    • Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Ayacucho, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Ayacucho: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 7.8 veces mayor que en el 2005 en ...
    • Áncash : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Áncash: Financiamiento: entre 2005 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, 12% en primaria y 10% en secundaria, además dicho gasto ...
    • Beca 18 : aportando las bases para una transformación en la educación superior del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Oficina de Becas Pregrado; Contreras Pulache, Hans Lenin; Galicia Chacalcaje, Victoria; Mundaca Mendoza, Keico; Flores Heredia, David Jesús; Espinoza Lecca, Eduardo; Hidalgo Tamani, María (PEPrograma Nacional de Becas y Crédito Educativo, 2013)
      Beca 18 tiene como objetivo brindar a los jóvenes de escasos recursos y excelente rendimiento académico, la posibilidad de construir y desarrollarse a través del acceso, mantenimiento y culminación de sus estudios de ...
    • Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Cajamarca, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Cajamarca: Financiamiento: En 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno ha ido creciendo, llegando a ser 3.1 veces mayor que en el 2005 en inicial, 3.2 veces ...
    • Callao : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Callao, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Callao : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Callao: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 9% en inicial, 10% en primaria y 8% en secundaria; sin embargo, dicho ...
    • Cusco : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Cusco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Estudio epidemiológico del uso indebido de sustancias psicosociales y sus condicionantes en la población escolar y docente de educación primaria y formación magisterial 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Tutoría y Prevención Integral; DEVIDA. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas; Jaramillo Delgado, Felipe Arturo; Flores Huerta, Andrés Eloy; Sotelo Quispe, Sonia Elisa (PEMinisterio de EducaciónComisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin DrogasNaciones Unidas. Oficina contra la Droga y el Delito, 2004-07)
      En nuestro país se han realizado varias investigaciones sobre el consumo de drogas en el sistema educativo, tanto en el nivel de primaria como en la secundaria; no obstante, en su mayor parte, se trata de trabajos que ...
    • Estudio epidemiológico sobre el consumo de drogas en la población escolar de secundaria de menores - 2002 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Tutoría y Prevención Integral; DEVIDA. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas; Castro de la Mata, Ramiro; Masias Claux, Carmen; Chávez Rodas, Virgilio; Tapia Cabanillas, Luis; Huayanay Falconi, Leandro; Maldonado García, Viviana; Codina Giralt, Francisco; Zavaleta Martínez Vargas, Francisco; Campos Sánchez, Miguel; Chirinos-Cáceres, Jesús Lorenzo; Romero Bolognesi, Eduardo; Rojas Valero, Milton José (PEMinisterio de EducaciónComisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, 2004-07)
      El documento consta de cuatro partes. En la primera, se exponen los principales antecedentes del estudio en el sistema educativo peruano, conjuntamente con los objetivos del mismo. En la segunda, se da cuenta de la ...
    • Huancavelica : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Huancavelica, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Huancavelica : ¿cómo vamos en educación? 2016  

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Huancavelica: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en ...