Show simple item record

dc.contributor.authorUNESCO
dc.date.accessioned8/2/2013 14:46
dc.date.available8/2/2013 14:46
dc.date.issued2013-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1458
dc.description.abstractEl crecimiento del número de alumnos matriculados en la enseñanza primaria que se registra en numerosos países ha generado un déficit crónico de maestros. Esta es una preocupación esencial, habida cuenta de que, de aquí a 2015, se necesitarán 1,7 millones más de docentes, según las previsiones del Instituto de Estadística de la UNESCO. Pero no es el único problema. Los bajos niveles de educación y una ormación insuficiente están privando a los docentes de conocimientos básicos de las materias que deben impartir y de las competencias pedagógicas que necesitan para lograr que los niños adquieran sólidos fundamentos en lectura, escritura y aritmética. En ninguna otra esfera este problema es tan preocupante como en los primeros años de la enseñanza primaria. Si los niños no pueden adquirir los conocimientos básicos en una etapa temprana, sus posibilidades de adquirir otras competencias en grados superiores son escasas. Cada vez hay más pruebas de que la enseñanza en los primeros grados no responde a las necesidades de los niños, especialmente en los países pobres.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNESCOes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumento de políticas;7
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.titleRemediar la crisis de la enseñanza en los primeros gradoses_ES
dc.typeWorking Paperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record