• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión del tiempo e interacción del profesor-alumno en la sala de clases de establecimientos de Jornada Escolar Completa en Chile

    Thumbnail
    View/Open
    2007_Martinic_Gestión del tiempo e interacción del profesor-alumno en la sala de clase.pdf (185.6Kb)
    Date
    2007
    Author
    Martinic, Sergio
    Vergara, Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Uno de los componentes de La Reforma Educativa que se lleva a cabo en Chile es la Jornada Escolar Completa (JEC). Desde 1997, y en forma gradual, se han incorporado a este régimen 6.718 escuelas y liceos (80% de universo) y se espera que en el año 2010 todos los establecimientos educacionales tengan una jornada mínima de 38 horas en la Educación Básica y 42 horas en la Educación Media (MINEDUC,2004) La ampliación de la jornada escolar surge como respuesta al problema de la falta de tiempo para el aprendizaje de los estudiantes y para los propios profesores comprometidos con distintas innovaciones pedagógicas en el marco de la actual reforma. El objetivo fundamental de la JEC -tal como se enuncia en sus fundamentos- es la reestructuración del uso del tiempo en las escuelas para ponerlo al servicio del mejoramiento de los aprendizajes y de la formación de los alumnos y de las alumnas. Esta ponencia presentará los resultados de un estudio en curso sobre el uso y gestión del tiempo en la sala de clases por parte de profesores de establecimientos integrados a la JEC y que han participado en el Sistema de Evaluación de Desempeño Docente . Se analizan un total de 40 horas pedagógicas de clases registradas en video. Las clases observadas se definen como una interacción comunicativa y conversacional. El método se basa en el Análisis de conversaciones y se define como unidad el intercambio profesor-alumno en la sala de clases. La descripción y clasificación utilizó el Videograph como soporte informático. Entre otros aspectos, se demuestra el predominio del habla del profesor y el fuerte enmarcamiento que realiza de la clase. En la mayor parte del tiempo, el profesor dirige su habla a la clase como un todo; el estilo comunicativo no produce grandes diferencias entre los alumnos al interior del grupo curso. En promedio se emplea un 17, 6% del tiempo de la clase en exponer contenidos propiamente tal. En un 22,5% del tiempo, y en forma asociada a dichos contenidos, los profesores entregan instrucciones o regulan las actividades planteadas. Estas intervenciones varían fuertemente a medida que avanza la clase en el tiempo. Se concluye que la mayor parte de las prácticas observadas no han transformado el modo de conceptualizar, gestionar y utilizar el tiempo en la clase. Se constata una tensión entre el concepto de tiempo que opera en la práctica y los requerimientos que demandan las experiencias innovadoras en la sala de clase; el uso de materiales y textos, entre otros
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1542
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: