• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación infantil en Perú y América Latina: un desafío ante las múltiples infancias

    Thumbnail
    View/Open
    2012_Didonet_Educación infantil en Perú y América Latina- un desafío ante las múltiples infancias.pdf (108.1Kb)
    Date
    2012
    Author
    Didonet, Vital
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este texto invita a repensar conceptos que los adultos —padres y profesionales— tenemos sobre los niños y niñas, al igual que sobre las políticas para la infancia y ciertas prácticas de crianza y educación que se basan en conceptos genéricos, universales o determinados por culturas hegemónicas. La forma como los vemos, las expectativas que tenemos respecto a su desarrollo y nivel de realización personal y social, la definición de qué es su derecho, de lo que necesitan, de qué la familia, la sociedad y el Estado les deben ofrecer y garantizar, las políticas públicas y la prácticas de educación infantil… todo depende, en gran medida, de lo que entendemos por infancia y de cómo ella se constituye en la cultura. La imagen que de ellos formamos con los aportes de las distintas ciencias que investigan los procesos de desarrollo en la infancia es confrontada y complementada por estudios de sociología y antropología de la infancia y por el aprendizaje que resulta del encuentro con las personas concretas que son los niños y niñas. Así, la convergencia entre la mirada que capta lo universal y genérico y la que encuentra lo subjetivo e histórico en los niños y en la infancia nos puede ayudar a ser mejores educadores y mejores compañeros en la aventura de la vida. Diferentes miradas, desde distintos puntos de observación, suman visiones sobre los niños, permitiéndonos una representación más próxima de quiénes son verdaderamente estos pequeños seres humanos, tan iguales y tan distintos entre sí. ==== ====== ===== ABSTRACT === ==== This text invites the reader to reconsider concepts that adults—parents and teachers— have about children. Moreover, to rethink the concepts on policies for childhood and practices of care and education, which are based on generic and universal concepts or that have been imposed by hegemonic cultures. What is defined as child’s right and family, society and State duty result from the knowledge gathered by the sciences that have investigated the human development in the first years of life, among them, more recently, sociology and anthropology of the childhood, as well as from our experience in the personal and concrete care for the children. Therefore, the look that captures the universal and generic, and the one that meets the individual and historical in the children and in childhood complement each other to help us become better educators and their closer companions in the adventure of life. Different perspectives, from distinct points of view, enhance our vision on the children, allowing us a more faithful representation of who truly are these little human beings, so alike and distinct among them.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1786
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: