• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inequidades en el desarrollo en la primera infancia : Qué indican los datos. Pruebas de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados

    Thumbnail
    View/Open
    Inequidades en el desarrollo de la primera infancia.pdf (786.2Kb)
    Date
    2012-02
    Author
    UNICEF
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    UNICEF está trabajando con los países para solucionar esta laguna en el conocimiento –y establecer un retrato robot sobre la situación del desarrollo en la primera infancia– por medio de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS). Con el apoyo de UNICEF, más de 100 países han participado desde 1995 en este programa de encuestas en los hogares, produciendo estimaciones estadísticamente fiables y comparables a nivel internacional en esferas de la salud, la nutrición, la educación, la protección de la infancia y el VIH/SIDA. Los primeros indicadores sobre el desarrollo infantil se incorporaron en la tercera ronda de la encuesta de indicadores múltiples (conocida como MICS3 y que se llevó a cabo principalmente en 2005 y 2006) y han sido diseñados específicamente para evaluar la calidad de la atención en el entorno familiar del niño, así como el acceso a la atención en la primera infancia y la educación fuera el hogar. En total, 60 países aplicaron las encuestas MICS3, la mayoría de los cuales incluyeron principalmente preguntas sobre el aprendizaje temprano y el desarrollo infantil. Era la primera vez que se obtenían datos sobre este tema específico a partir de una representación tan amplia de países de ingresos bajos y medianos. Esta publicación, que presenta algunos de los datos obtenidos a través de las encuestas MICS3, ofrece una visión general de los factores que contribuyen al desarrollo en la primera infancia o que lo ponen en peligro. También destaca las desigualdades en el cuidado de los progenitores –y en el acceso a las oportunidades de aprendizaje temprano para los niños– que están asociadas con los ingresos familiares. Los nuevos datos, junto con la evidencia científica sobre el desarrollo del cerebro, ofrecen un caso convincente para una acción más eficaz, con más recursos y más precisa en lo que atañe al desarrollo en la primera infancia. Son los gobiernos y las autoridades nacionales quienes deben dirigir este tipo de acción, con el apoyo de los aliados en el desarrollo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1815
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: