• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación científica como apoyo a la movilidad social: desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico

    Thumbnail
    View/Open
    2009_Gonzáles_La educación científica como apoyo a la movilidad social- Desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica.pdf (132.8Kb)
    Date
    2009
    Author
    González-Weil, Corina
    Martínez Larraín, María Teresa
    Martínez Galaz, Carolina
    Cuevas Solís, Karen
    Muñoz Concha, Liber
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación es uno de los principales factores que promueven la movilidad social, siendo la educación secundaria clave, tanto para el desarrollo de procesos cognitivos superiores como para la definición del destino de los individuos, una vez que egresan del sistema escolar. La educación científica, mediante la generación de competencia científica, puede colaborar fuertemente en este desarrollo. A nivel tanto internacional como nacional se promueve el uso de la indagación científica como un enfoque pedagógico efectivo en el desarrollo de estas competencias, especialmente bajo contextos de alta vulnerabilidad. El presente trabajo expone algunos rasgos claves que debiera tener el profesor para implementar este enfoque. Finalmente se reflexiona acerca del rol de las universidades formadoras de profesores en el logro de este desafío. === === ABSTRACT === === Education is one of the main factors that promote social mobility. Secondary education is important for the development of upper cognitive processes as for the destiny of the individuals, once they graduate of the school system. Scientific education, by means of the generation of scientific competence, can collaborate strongly in this development. At international and national level, the use of scientific inquiry is promoted as an effective pedagogical focus in the development of these competences, especially, at contexts of high vulnerability. The present work exposes some key features that teachers should have to implement this pedagogical focus. Finally, the role of science secondary teacher education is discussed.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/2293
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: