• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calidad, igualdad y equidad en la educación colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009)

    Thumbnail
    View/Open
    Calidad, Igualdad y Equidad en la Educación Colombiana (Análisis de la prueba SABER 2009).pdf (4.763Mb)
    Date
    2012-04
    Author
    Duarte, Jesús
    Bos, María Soledad
    Moreno, Martín
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Describe la desigualdad en los aprendizajes de los alumnos colombianos y analiza la equidad en la distribución de los recursos y procesos que ocurren en la escuela y su relación con los aprendizajes. Usando la base de datos del SABER 2009, el análisis muestra que en Colombia existen altas desigualdades en los resultados académicos de los estudiantes, asociadas al nivel socioeconómico de sus familias y al tipo de gestión y zona geográfica de las escuelas a las que asisten. Esta relación es más importante entre las escuelas que al interior de las mismas, denotando una alta segregación de las escuelas colombianas según el nivel socioeconómico de los alumnos. En cuanto a la distribución de recursos y procesos escolares, hay altas inequidades con clara desventaja para las escuelas que atienden a los alumnos más pobres y las escuelas públicas urbanas y rurales, que se asocia a su vez con mayor riesgo de sus alumnos de obtener resultados insatisfactorios en la prueba SABER. Los resultados de las estimaciones de los modelos multinivel, donde se analizan de manera conjunta las interacciones entre factores escolares y los resultados de las pruebas, indican que mejores condiciones físicas de las aulas, la conexión adecuada a servicios públicos, la jornada completa, la presencia de reglas en el aula, los menores niveles de violencia en las escuelas y mayor satisfacción docente están asociados de manera significativa con más altas probabilidades de que los estudiantes logren resultados adecuados en las pruebas. Mejorar dichos factores en las escuelas que atienden a la población pobre tendría un alto potencial en incrementar al mismo tiempo la calidad y la equidad de los aprendizajes escolares en Colombia.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3380
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: