• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Objetivos de desarrollo del milenio : una mirada desde América Latina y el Caribe

    Thumbnail
    View/Open
    Objetivos de desarrollo del milenio una mirada desde América Latina y el Caribe.pdf (10.75Mb)
    Date
    2005-08
    Author
    CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
    FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
    UNIFEM. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
    Habitat. Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
    OIT. Organización Internacional del Trabajo
    OPS. Organización Panamericana de la Salud
    PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
    UNESCO
    UNICEF
    UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El eje articulador de este documento es el tema de la desigualdad. A pesar de haber registrado algunos notorios adelantos en materia social, América Latina y el Caribe ostenta la lamentable característica de seguir siendo la región más inequitativa del mundo. La región, afectada por bajas tasas de crecimiento por largos períodos, ha sido incapaz de reducir la desigualdad en la distribución del ingreso y en el acceso a activos productivos. En no menor medida, esto se ha visto agravado por la falta de empleos, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, que permitan a los trabajadores liberarse del flagelo de la pobreza. Quienes viven en esa situación ven que sus hijos tienen escaso acceso a servicios adecuados de salud y de educación y, en muchos casos, a una adecuada alimentación. Todos estos factores redundan en la muy alta probabilidad de que los hijos de los pobres no consigan empleos de calidad y permanezcan en tal situación al llegar a la vida adulta, lo que constituye una importante manifestación del círculo vicioso de la pobreza. Como se verá a lo largo del texto, la desigualdad inicial, el insuficiente y volátil crecimiento económico y la concomitante falta de empleos de calidad están en la base de la persistencia de la pobreza, que afecta en promedio al 43% de la población, incluido un 19% que vive en la pobreza extrema. Es imperativo, entonces, ocuparse de tales factores si se desea reducir la pobreza. La numerosa masa de personas que vive en situación de pobreza, debido a las desventajas educativas y de salud en que se encuentran, ve menguadas sus posibilidades de participar en el desarrollo económico de sus países y de contribuir a este en mayor medida que en la actualidad. Por esa razón, cada país en su conjunto está en desventaja para reducir la brecha económica y social que lo separa de los países más desarrollados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3714
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad : un enfoque con base en la evidencia 

      UNESCO; UNICEF; UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; ONU Mujeres; ONUSIDA. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNESCO, 2018)
      Las orientaciones se elaboraron para asistir a las autoridades educativas, de salud y otras que sean relevantes, en el desarrollo e implementación de programas y materiales de educación integral en sexualidad dentro y fuera ...
    • Trabajo decente e igualdad de género : políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe 

      CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; ONU Mujeres; OIT. Organización Internacional del Trabajo (CEPAL, FAO, ONU Mujeres, PNUD, OIT, 2013)
      Frente al escenario de incertidumbre mundial y la crisis en la que se debaten algunas de las economías más desarrolladas, los países de América Latina y el Caribe han resistido los embates externos con mayor vigor y menores ...
    • Rostro joven de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 

      Secretaría Nacional de la Juventud; UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas (SENAJU, UNFPA, 2010-08)
      Permite visualizar los avances logrados a través de la implementación de las políticas públicas en materia de juventud y en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, identifica lo que queda aún por hacer ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: