• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nuevos tiempos para la educación primaria : lecciones sobre la extensión de la jornada escolar

    Thumbnail
    View/Open
    Nuevos tiempos para la educación primaria lecciones sobre la extensión de la jornada escolar.pdf (3.419Mb)
    Date
    2013
    Author
    Veleda, Cecilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La jornada escolar es un tiempo potencial. El interés por extenderla depende, sobre todo, de la cualidad del tiempo prolongado. En un sistema educativo con fuertes desigualdades como el argentino, una ampliación bien diseñada del tiempo escolar en el nivel primario se convierte en una oportunidad para avanzar en la construcción de la justicia educativa. Sobre todo en los contextos más críticos, cuyas escuelas están saturadas de demandas insatisfechas y donde cuatro horas de clase no alcanzan para garantizar el derecho a la educación. Allí, el tiempo se disuelve entre las manos. Los docentes están atravesados por los problemas de la comunidad, las aulas no siguen consignas sino que se dispersan en urgencias que expresan las acuciantes necesidades de la niñez. Incluso, en algunas de las áreas más pobres de la Argentina, al salir de la escuela muchos chicos pueden estar expuestos al trabajo, las adicciones o la violencia callejera. En este contexto, la extensión de la jornada escolar (EJE) abre nuevas posibilidades de redistribución y reconocimiento para los sectores más vulnerables. Redistribución, porque destina más tiempo a fortalecer los aprendizajes fundamentales, la prevención del fracaso escolar, el cuidado y la alimentación. Reconocimiento, porque abre un abanico más amplio de experiencias educativas para estimular los diferentes intereses y capacidades de los alumnos: talleres de artes, deportes, juegos, nuevas tecnologías e idiomas. Más tiempo equivale así al acceso de los sectores más postergados a esos aprendizajes, que las clases medias suelen adquirir en la esfera privada. El libro intenta diferenciar los efectos de los distintos modelos de ampliación de la jornada en la vida de las escuelas. Para eso, analiza las percepciones de los directores y docentes de las cinco provincias sobre el modo en que ciertos ejes del funcionamiento institucional se vieron afectados por la EJE: la relación con la comunidad; la gestión del espacio y el comedor escolar; la organización del trabajo docente; las prácticas pedagógicas; el desarrollo subjetivo; las trayectorias escolares y los aprendizajes de los alumnos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4323
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: