• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria ¿Qué nos puede decir TERCE? : resumen ejecutivo

    Thumbnail
    View/Open
    Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria Qué nos puede decir TERCE resumen ejecutivo.pdf (163.0Kb)
    Date
    2016
    Author
    UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
    Gelber, Denisse
    Treviño, Ernesto
    Inostroza, Pamela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Analiza la brecha de género en el logro educativo en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la OREALC/UNESO Santiago. En 2013, TERCE evaluó a los estudiantes de tercero y sexto grado en lectura, matemática, escritura y ciencias (sólo en sexto grado) en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo León. El análisis presentado en este reporte tiene tres objetivos. En primer lugar, identificar y describir las brechas de género basándose en las diferencias promedio en el puntaje, en las distribuciones del puntaje (variabilidad) y en los niveles de desempeño logrados en TERCE en cada asignatura y grado escolar. En segundo lugar, comparar los resultados de TERCE con los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), realizado en 2006, con el objeto de identificar tendencias y cambios en el tiempo. Por último, explorar los factores asociados con las brechas de género en el logro de aprendizajes, enfocándose en tercero y sexto grado en matemática, lectura y ciencias. El análisis de los resultados de TERCE da cuenta que los varones y las niñas no obtienen un puntaje similar en varias asignaturas. Las (des)ventajas relativas de los varones y niñas varían por asignatura. Los resultados de las pruebas evidencian una ventaja generalizada de los varones en matemática. Sin embargo, la magnitud de esta ventaja difiere por grado y prueba analizada. Las pruebas en matemática en tercer grado revelan brechas de género en el logro de aprendizaje, pero las ventajas relativas varían entre los países: las estudiantes obtienen un puntaje superior que los varones en la mitad de los países considerados y los varones obtienen un puntaje superior en la otra mitad. El análisis de desempeño en matemática en sexto grado da cuenta de una clara ventaja de los varones. Por el contrario, las estudiantes tienden a desempeñarse significativamente mejor en lectura y escritura. Las estudiantes, tanto en tercero como en sexto grado, obtienen consistentemente puntajes más altos que los varones en lectura y escritura.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4355
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: