Show simple item record

dc.contributor.authorCáceres, Carlos F., ed.
dc.contributor.authorSalazar, Ximena
dc.date.accessioned2016-04-20T19:21:36Z
dc.date.available2016-04-20T19:21:36Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4424
dc.description.abstractDocumenta la situación de acoso homofóbico en la comunidad estudiantil, analizando limitaciones de los marcos legales y programas curriculares de las escuelas secundarias de los tres países participantes, así como las opiniones de los docentes y de los padres. Este material constituye una relexión profunda sobre como la violencia en las escuelas es percibida, vivida y son las oportunidades, brechas y desafíos para eliminar este fenómeno en nuestra cultura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIESSDEH, UPCH, PNUD, UNESCOes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectAcoso escolares_ES
dc.subjectDiscriminación sexuales_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectViolencia en el aulaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectGuatemalaes_ES
dc.subjectLegislaciónes_ES
dc.subjectAmbiente de la clasees_ES
dc.title"Era como ir todos los días al matadero..." : el bullying homofóbico en instituciones educativas públicas de Chile, Guatemala y Perúes_ES
dc.typeNO_PUBLICACIONes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record