• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de impacto

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluación de impacto.pdf (939.5Kb)
    Date
    2005-11
    Author
    Aedo, Cristián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Presenta la evaluación de impacto, sus propósitos, los principales conceptos involucrados, los principales métodos de estimación utilizados, y presentar evaluaciones selectivas de programas que han sido evaluados utilizando estas metodologías, incluyendo programas centrados en solucionar la pobreza estructural, programas de empleo diseñados para tiempos de crisis y programas de capacitación de jóvenes en América Latina. La estimación de impacto intenta establecer la diferencia, en alguna variable que se ha escogido como indicador de resultados de un programa, entre la situación que presenta un individuo, o el cambio en ésta, después de haber participado en el programa versus la situación en que se encontraría, o el cambio en ésta, si no hubiese sido beneficiario. A través del trabajo se enfatiza que realizar una evaluación de impacto es costoso, por lo que antes de efectuarla hay que preguntarse si existe o no voluntad política y financiera para su realización, y si existe algún otro método de evaluación que puede ser más adecuado y más barato de realizar, para el programa en cuestión, que realizar una evaluación de impacto. Una vez que se ha decidido efectuar una evaluación de impacto, es preciso preguntarse: i) cuáles serán sus objetivos, ii) cuál es el diseño apropiado para esta evaluación, iii) si existe o no información de calidad para realizarla y iv) cuál es la capacidad institucional que se tiene para llevar a cabo la evaluación. Existen diversos elementos de economía política que es necesario resolver antes de comprometerse a la realización de una evaluación de impacto y que se revisan en el artículo, los que influyen no sólo en si se lleva a cabo o no una evaluación de impacto, sino también en la forma en que esta se implementa. La decisión de realizarla requiere de un sólido apoyo político ya que a veces, al no apreciarse el valor de efectuar evaluaciones, puede existir también una reticencia a permitir la ejecución de una evaluación independiente que pueda revelar resultados contrarios a la política del gobierno.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4534
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: