Show simple item record

dc.contributor.authorAedo, Cristián
dc.date.accessioned2016-06-06T17:37:36Z
dc.date.available2016-06-06T17:37:36Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4534
dc.description.abstractPresenta la evaluación de impacto, sus propósitos, los principales conceptos involucrados, los principales métodos de estimación utilizados, y presentar evaluaciones selectivas de programas que han sido evaluados utilizando estas metodologías, incluyendo programas centrados en solucionar la pobreza estructural, programas de empleo diseñados para tiempos de crisis y programas de capacitación de jóvenes en América Latina. La estimación de impacto intenta establecer la diferencia, en alguna variable que se ha escogido como indicador de resultados de un programa, entre la situación que presenta un individuo, o el cambio en ésta, después de haber participado en el programa versus la situación en que se encontraría, o el cambio en ésta, si no hubiese sido beneficiario. A través del trabajo se enfatiza que realizar una evaluación de impacto es costoso, por lo que antes de efectuarla hay que preguntarse si existe o no voluntad política y financiera para su realización, y si existe algún otro método de evaluación que puede ser más adecuado y más barato de realizar, para el programa en cuestión, que realizar una evaluación de impacto. Una vez que se ha decidido efectuar una evaluación de impacto, es preciso preguntarse: i) cuáles serán sus objetivos, ii) cuál es el diseño apropiado para esta evaluación, iii) si existe o no información de calidad para realizarla y iv) cuál es la capacidad institucional que se tiene para llevar a cabo la evaluación. Existen diversos elementos de economía política que es necesario resolver antes de comprometerse a la realización de una evaluación de impacto y que se revisan en el artículo, los que influyen no sólo en si se lleva a cabo o no una evaluación de impacto, sino también en la forma en que esta se implementa. La decisión de realizarla requiere de un sólido apoyo político ya que a veces, al no apreciarse el valor de efectuar evaluaciones, puede existir también una reticencia a permitir la ejecución de una evaluación independiente que pueda revelar resultados contrarios a la política del gobierno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCEPALes_ES
dc.relation.ispartofseriesManuales;47
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectEvaluación de impactoes_ES
dc.subjectGuíaes_ES
dc.titleEvaluación de impactoes_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record