Show simple item record

dc.contributor.authorPost, David
dc.contributor.authorUNESCO
dc.date.accessioned2016-07-26T17:12:17Z
dc.date.available2016-07-26T17:12:17Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4662
dc.description.abstractTras la publicación de la edición 2015 del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, en el presente documento el autor se pregunta en qué medida la observación y la presentación de informes sobre estos objetivos mundiales pueden impulsar cambios en la educación. ¿Cuál es la función del seguimiento y la publicación de información en relación con los progresos en materia de educación? ¿Cuáles son los efectos del seguimiento a escala mundial? ¿Cuáles son sus repercusiones en las políticas educativas? Amén de reconocer que el crecimiento exponencial de la educación es el fruto de progresos sociales y económicos generales, el autor analiza cómo la influencia de las Naciones Unidas y los acuerdos globales como la Educación para Todos pueden repercutir en las ideas y los cálculos estratégicos de las partes interesadas y, por ende, conducir a cambios en las políticas. En el documento se hace hincapié en la importancia de la observación y se afirma que, si bien el seguimiento no se considera una fuente de progresos predecibles, sí constituye un vehículo para posicionar las ideas que influyen la manera en que se habla de la educación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNESCOes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo ERF;16
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectIndicadores educativoses_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectVigilanciaes_ES
dc.title¿Sirve de algo el monitoreo? En búsqueda de una teoría de cambio para el seguimiento de la educaciónes_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record