• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    I estudio sobre Ciberbullying según los afectados. Informe del teléfono ANAR

    Thumbnail
    View/Open
    I estudio sobre Ciberbullying según los afectados.pdf (7.207Mb)
    Date
    2016-09
    Author
    Fundación Mutua Madrileña
    Fundación ANAR
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El acoso escolar es un tipo de violencia que se da entre iguales en el entorno escolar. Este tipo de violencia no es novedoso, sin embargo, el progresivo incremento del número de casos y la gravedad de los mismos en España han convertido este tipo de violencia en un problema social, que genera un enorme interés mediático. Asimismo, el desarrollo de las TIC ha generado un nuevo fenómeno, el ciberbullying, que consiste en acosar, intimidar o humillar a un compañero o compañera a través de las redes sociales, e-mail, chat o teléfono móvil de forma reiterada y prolongada en el tiempo. Es un fenómeno reciente, al que cada día se enfrentan más alumnos en los centros escolares de forma que los menores de edad ya no sólo sufren acoso en el colegio, sino también cuando están fuera. (ANAR, Guía del Profesor, 2016). Así, el lugar en el que se produce el acoso escolar ha evolucionado para darse en el entorno de las TIC, presentes en múltiples ámbitos de la vida de los jóvenes poseedores de dispositivos digitales. Las redes sociales, manejadas por millones de jóvenes a diario, se convierten en un factor determinante en este problema puesto que el fenómeno no se detiene en el colegio, sino que se expande y se reproduce en el entorno social del menor. Se trata de un concepto en construcción puesto que el uso de nuevas tecnologías se ha incrementado desde hace una década; y continúa en crecimiento, aumentando el número de víctimas que sufren ciberbullying como se puede constatar en los datos del Teléfono ANAR. A pesar de la relevancia de este tema, hasta ahora en España no se han realizado suficientes investigaciones sobre ciberbullying, siendo la mayoría descriptivas. Desde la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, se ha llevado a cabo este estudio con la pretensión de aproximarnos al fenómeno del ciberbullying desde la perspectiva de las propias víctimas que sufren ciberacoso y piden ayuda al Teléfono ANAR. Un estudio de esta envergadura permite, a través de los datos extraídos y su posterior análisis, dar un paso más en el conocimiento de la prevalencia y consecuencias del ciberbullying entre los menores de ese país, para poner en marcha mecanismos de prevención que permitan frenar este tipo de violencia entre iguales. El ciberbullying es un fenómeno complejo de graves implicaciones psicosociales para los adolescentes menores de edad. En su definición conceptual encontramos las características que definen el bullying como son: la intencionalidad del agresor, el desequilibrio de poder entre agresor y víctima y la reiteración de la violencia a lo largo del tiempo. Pero además, el ciberbullying lleva intrínsecas preocupantes características como son la posibilidad de realizar el acoso en cualquier momento y desde cualquier lugar y la posibilidad de mantener el anonimato del agresor, lo cual agrava el daño psicológico en la víctima.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4820
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: