Show simple item record

dc.contributor.authorSepúlveda Ramírez, María Gabriela, ed.
dc.contributor.authorAlcaíno Maldonado, Cristian Andrés, ed.
dc.contributor.authorGarcía Acuña, Gabriel Alonso, ed.
dc.contributor.authorAlcaíno Maldonado, Cristian
dc.contributor.authorBenzi Tobar, Giordana
dc.contributor.authorCastro Delgado, Carolina
dc.contributor.authorHernández Morales, Dunia
dc.contributor.authorHernández Madrid, Claudia
dc.contributor.authorHernández Mura, Ana María
dc.contributor.authorMartel Werner, Pía
dc.contributor.authorOsorio Inostroza, Erika
dc.contributor.authorPereira Araya, Claudia
dc.contributor.authorSaldías Rupallán, Cristián
dc.contributor.authorSaldívar Bórquez, Fiona
dc.contributor.authorSepúlveda Ramírez, María Gabriela
dc.contributor.authorSilva Chévez, Claudia
dc.contributor.authorSuárez Soto, Claudia
dc.contributor.authorVargas Sepúlveda, Ana
dc.contributor.authorVieyra Maldonado, Mariela
dc.date.accessioned2016-09-27T13:52:37Z
dc.date.available2016-09-27T13:52:37Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn9789561907829
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4831
dc.description.abstractEl enfoque evolutivo en psicoterapia es el resultado de un esfuerzo en psicología clínica infanto-juvenil contemporánea, desde los enfoques cognitivos y constructivistas, para integrar el paradigma piagetiano, no sólo en el proceso diagnóstico clínico, sino que ampliarlo a un determinado sistema de psicoterapia, a través de la incorporación de los conceptos de la epistemología piagetiana con los conceptos evolutivos. Esta perspectiva integra así los fundamentos teóricos que explican y orientan los cambios terapéuticos, y a la vez entrega una aproximación evolutiva, que permite considerar la especificidad de cada etapa del desarrollo humano en la planificación de las intervenciones clínicas. La meta de la psicoterapia evolutiva es el desarrollo humano, en el sentido de cambio, transformación, creatividad y evolución. Las teorías de desarrollo a la base son las teorías cognitivas estructurales y evolutivas, que enfatizan la trasformación permanente de las estructuras psíquicas, dándose una progresión evolutiva, una nueva forma de conciencia, una ampliación del vivenciar, en un proceso dialectico, en el cual las significaciones evolucionan con la persona en la situación terapéutica, siendo el clínico constructivista evolutivo un participante activo en el proceso de crecimiento de la persona.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectConstructivismoes_ES
dc.subjectPsicología del aprendizajees_ES
dc.subjectCogniciónes_ES
dc.subjectTerapiaes_ES
dc.subjectJuego educativoes_ES
dc.titlePsicoterapia evolutiva constructivista en niños y adolescentes : métodos y técnicas terapéuticas. Juegos, imágenes, diálogoses_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record