• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión de las políticas educativas 2000-2015 : continuidades en las políticas públicas en educación en Perú, aprendizajes, docentes y gestión descentralizada

    Thumbnail
    View/Open
    Revisión de las políticas educativas 2000-2015 continuidades en las políticas públicas en educación en Perú, aprendizajes, docentes y gestión descentralizada.pdf (1.097Mb)
    Date
    2017-02
    Author
    UNESCO. Oficina de Lima
    CNE. Consejo Nacional de Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El capítulo I ofrece una visión panorámica de los desafíos educativos al 2015 para ubicar los cambios acaecidos en los últimos quince años desde una contextualización histórica de los mismos. El capítulo II presenta una caracterización general del sistema educativo en el Perú, así como una aproximación general de los problemas que el sistema está atravesando, como marco de entrada para la presentación de los análisis desarrollados en los capítulos III, IV y V, correspondientes a los tres ejes seleccionados para el presente estudio. El capítulo VI recopila las reflexiones y dos tipos de recomendaciones, unas generales de política orientadas a todo el sistema educativo en su conjunto y, otras, específicas, por cada eje analizado. Se finaliza con la bibliografía y los anexos. A través de estos capítulos se señalan los principales desafíos, problemáticas, continuidades y discontinuidades de la política educativa del periodo analizado. Por tanto, esta revisión de políticas públicas en educación ha dependido —como sucede en la mayoría de los estudios de carácter longitudinal— de la disponibilidad de información recibida durante los diversos tramos del periodo estudiado. Uno de los primeros desafíos para afrontar la situación educativa consistió en visibilizar y posicionar la importancia de la educación en una agenda política y pública consensuada. En este marco, las nociones de calidad y equidad se incorporan en el debate sobre las políticas requeridas para responder al problema de la desigualdad y de las brechas existentes. Un segundo desafío concierne al proceso de implementación de las políticas dirigidas a mejorar la calidad y a reducir las brechas educativas. Esta implementación tuvo que enfrentar los problemas que manifiesta el Estado en su conjunto, en relación con las desiguales capacidades de gestión, deficiencias en los arreglos organizacionales y de desempeños, barreras burocráticas y expresiones de corrupción en el sistema, aspectos que obstaculizan la ejecución eficaz del gasto público en educación. Un ejemplo, de la dificultad para atender de manera eficiente a las áreas rurales pobres, considerando la heterogeneidad y los problemas de gestión del sector, lo representa la experiencia del Proyecto de Educación en Áreas Rurales (PEAR), cuya implementación se interrumpió.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/5448
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: