• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Participación estudiantil en Centros de Educación Básica Alternativa : fortaleciendo capacidades docentes en Educación Básica Alternativa

    Thumbnail
    View/Open
    Participación estudiantil en Centros de Educación Básica Alternativa fortaleciendo capacidades docentes en Educación Básica Alternativa.pdf (1.394Mb)
    Date
    2017-06
    Author
    Céspedes Rossel, Nélida
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tanto en el perfil de egreso de las y los estudiantes como en las competencias se señala claramente la importancia del desarrollo de su ciudadanía, especialmente por las respuestas que ellas y ellos deben dar a una sociedad con grandes exigencias de justicia, de trasparencia y de democracia. Especial atención merece la competencia 16, que plantea que el y la estudiante “Convive y participa democráticamente”. ¿Qué capacidades se ponen en juego para el desarrollo de esta competencia? Las siguientes: “Interactúa con todas las personas, construye normas y asume acuerdos y leyes, maneja conflictos de manera constructiva, delibera sobre asuntos públicos, participa en acciones que promueven el bienestar común”. Como podemos apreciar, ésta resulta una competencia sustantiva que se liga con su legítimo derecho a participar, como se aprecia en el Currículo de Educación Básica y en los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional. Es innegable la importancia del docente y la docente en los procesos de formación de las y los estudiantes, así como su repercusión, negativa o positiva, en sus procesos de desarrollo. Creer en las capacidades, habilidades y potencialidades del otro, y valorar la diversidad, permiten que las y los estudiantes confíen en sí mismos, desarrollen su autonomía y su autoestima, en un entorno que promueva la democracia, el diálogo y la sana interacción en un ambiente físico y emocional óptimo. A ello se debe sumar la capacidad para potenciar las capacidades y habilidades cognitivas y sociales del estudiante, de modo que pueda articularse a la sociedad y aportar a que ésta sea justa, democrática e intercultural.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/5617
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: