• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica : una Propuesta de Formación Docente en áreas urbanas y rurales en Ayacucho y Cusco

    Thumbnail
    View/Open
    Diversidad y educación de la infancia andina y amazónica.pdf (2.718Mb)
    Date
    2016-10
    Author
    Cuba Marmanillo, Severo Leonidas
    Tarea, Asociación de Publicaciones Educativas
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esa línea, esta sistematización es fruto de una experiencia de trabajo de más de dos años —desde octubre del 2013 hasta marzo del 2016 con un grupo de docentes de Educación Inicial en las regiones Ayacucho y Cusco. En la primera, la experiencia se desarrolló en el distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, y en la segunda, la del caso del Cusco, en la provincia de La Convención. Para la sistematización se delimitó como eje la estrategia de la formación de las docentes, específicamente el diseño, implementación y resultados del Programa de Formación Docente en EIB. El producto de estas reflexiones se presenta en seis capítulos. El primero aborda el concepto de sistematización que sustenta este trabajo, delimita el objeto de sistematización y el itinerario que ordena la comunicación de la experiencia. El segundo presenta los conceptos claves que orientaron la formulación del Programa, los referentes teóricos, políticos y pedagógicos relevantes en la definición de la propuesta, como el referido a la Educación Intercultural Bilingüe y la formación docente continua. El tercer capítulo describe los procesos del Programa de Formación Docente, las características, las estrategias y el currículo del Programa. El cuarto contiene la estrategia general desarrollada, que considera tres elementos claves: a) que la formación es un proceso identitario; b) que el principio de la interculturalidad es el diálogo entre culturas, saberes, lenguas; y, c) que la formación consiste en experimentar nuevas prácticas y, reflexionando sobre ellas, generar aprendizajes. Este capítulo presenta también los elementos de una praxis pedagógica intercultural comunitaria desde las prácticas pedagógicas realizadas por las docentes. El capítulo cinco reúne algunas de las prácticas desarrolladas durante el proceso de formación, una caja de herramientas para una praxis intercultural comunitaria. Finalmente, el sexto y último capítulo ofrece aportes para la formación de docentes de Educación Inicial en escenarios de revitalización lingüística, orientada a garantizar el derecho de niñas y niños a ser educados en su cultura y su lengua.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/5655
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: