• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La elección de la profesión educativa y de la carrera pública magisterial : un estudio cualitativo en cuatro regiones del país

    Thumbnail
    View/Open
    La elección de la profesión educativa y de la carrera pública magisterial un estudio cualitativo en cuatro regiones del país.pdf (950.1Kb)
    Date
    2019-12
    Author
    UNESCO. Oficina de Lima
    Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas
    Rosales Lassú, José Luis
    Mezarina Chávez, Julian
    Corzo Arroyo, Ana Inés
    Cárdenas Farfán, Nora
    Sagástegui Heredia, Carla
    Arakaki Teruya, Satochi
    Delgado Ruiz-Bravo, Sebastián
    Zegarra Granda, Lucas
    Quispe Narváez, Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento presenta una mirada sobre las motivaciones que los estudiantes del tercio superior, que terminan la educación básica (5° de secundaria), tienen para elegir su carrera profesional, los factores decisivos al momento de la elección, y sobre la posibilidad de que la profesión educativa se encuentre dentro de intereses educativos y profesionales. Además, se indaga por la valoración de estos actores hacia las acciones afirmativas para mejorar tanto la situación del docente como la Carrera Pública Magisterial. Para ello, se analiza las formas en que estudiantes de docencia y jóvenes que ejercen la profesión perciben dicha Carrera, así como su interés o atracción hacia ella. Conocer los factores que influyen en la elección y descarte de la profesión educativa y de la Carrera Pública Magisterial supone generar evidencia. La misma, puede ser usada tanto para formular estrategias formativas y comunicativas que puedan atraer a los diferentes estudiantes a la profesión educativa, así como para generar valor público dentro del sector educativo; es decir, un servicio de calidad dado por los mejores profesionales de educación. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo; específicamente en las regiones de Lima, Arequipa, San Martín y Amazonas. Se desarrollaron entrevistas y grupos focales, en cada uno de las regiones, a diferentes actores vinculados con estos procesos: los mismos estudiantes, profesores, padres y madres de familia, estudiantes de educación, mentores, entre otros. El detalle metodológico se encuentra en el anexo. Este documento recoge todos los aportes y ajustes discutidos con la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED) del Ministerio de Educación en el año 2017.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6812
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • A questão ético-moral na formação de enfermeiros e médicos : efeitos dos sentidos nos discursos docentes 

      Caregnato, Rita Catalina Aquino (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2004)
      Esta pesquisa teve como objetivo compreender os efeitos de sentidos produzidos no discurso dos sujeitos docentes de enfermagem e medicina sobre a questão ético-moral na formação dos discentes, tendo em vista contribuir à ...
    • A construção de si pela atividade de trabalho: a socialização profissional 

      Dubar, Claude (Fundação Carlos Chagas, 2012)
      A sociologia funcionalista das profissões distingue dois tipos muito diferentes de atividades de trabalho: as profissões e as ocupações (ambas no sentido que os ingleses lhes dão). Como apenas as primeiras (a dos médicos, ...
    • Sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral (SNFPC) del Perú : propuesta de un sistema nacional de formación profesional y capacitación laboral para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 

      Gamero Requena, Julio (CEPAL, 2015-03)
      El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: