• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Miradas de un Perfil Profesional Docente en Educación Especial en el Marco de la Complejidad

    Thumbnail
    View/Open
    2013_Herrera_Miradas de un Perfil Profesional Docente en Educación Especial en el Marco de la Complejidad.pdf (199.6Kb)
    Date
    2013
    Author
    Herrera Castro, Ana Isabel
    Segura Esquivel, Sylvia
    Ruiz Guevara, Lilliam Susana
    Hernández Segura, Ana María
    León Arce, Heidy
    Chavez Álvarez, Ana Lucía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este artículo emerge como parte del proceso de autoevaluación en el marco de la segunda Reacreditación de la carrera de Educación Especial con énfasis en Integración (CEEI), de la División de Educación Básica (DEB), y del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), de la Universidad Nacional (UNA), de Costa Rica, ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en el año 2011. Tiene por objetivo dar a conocer desde la perspectiva de los formadores y empleadores de los graduados de la carrera, la valoración de los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales del perfil de salida del plan de estudio. La metodología utilizada a la hora de llevar a cabo este estudio, contó con la participación de un total de 15 formadores de la CEEI, que laboraron en el periodo 2006-2010; paralelamente, se contó con la colaboración de 27 empleadores y se utilizó para ambos actores un cuestionario estructurado con respuestas cerradas. Entre los hallazgos se evidencia cierta disidencia entre las valoraciones de ambos actores, elemento más que contraproducente, nos muestra la necesidad de propiciar espacios de convergencia de forma intencional, en aras de una mayor pertinencia del plan de estudios. Por otra parte, se determina la necesidad de tener claridad conceptual y metodológica de la tendencia curricular del plan de estudios, por parte del equipo de académicos, para fomentar una mayor coherencia entre el planteamiento y ejecución; además, de visualizar posturas más críticas y transformadoras en los contextos diversos, cambiantes, inciertos y complejos como lo demandan las realidades socioeducativas actuales.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/856
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: