Now showing items 9175-9194 of 9693

    • Tinkuy 2016 : los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios y afroperuanos. V Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Burga Cabrera, Elena Antonia; Delgado, Nora; Tagle Facho, María Julia; Morales Quiroz, Martha; Gómez Cárdenas, Rashia Pilar; Giraldo Narrea, Rosa Elena; Ponce Capristán, María Isabel; Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad; Roña Córdova, Francisco Zomeli; Ugaz, Javier; Matos Tuesta, James (PEMinisterio de Educación, 2017-08)
      Desde el año 2012, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro nacional ...
    • Tinkuy 2017 : así vivimos, nuestras prácticas culturales cotidianas. VI Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Sotomayor Obregón, Erbhing; Ponce Capristán, María Isabel; Morales Quiroz, Martha; Roña Córdova, Francisco Zomeli; Serpa Arana, Ana Cecilia; Flores Muñoz, Rosa Oneyda; Ugaz, Javier; Matos Tuesta, James; Zegarra Buitrón, Katherine; Seminario Zumaeta, Alejandra; Badillo Espinoza, Oscar David; Gómez Cárdenas, Rashia Pilar; Pacheco Díaz, Bertha Liliana; González García de Castro, Juan Carlos (PEMinisterio de Educación, 2018)
      El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) es el encargado de organizar el encuentro nacional ...
    • Tinkuy 2018 : los alimentos de mi comunidad, aprendiendo a vivir sanos y sin anemia. VII Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Sotomayor Obregón, Erbhing; Seminario Zumaeta, Alejandra; Flores Muñoz, Rosa Oneyda; Ponce Capristán, María Isabel; Bazán Novoa, Moisés; Ugaz, Javier; Zegarra Buitrón, Katherine; Badillo Espinoza, Oscar David; Aliaga Sánchez, Rosario; Pacheco Díaz, Bertha Liliana; Barrera Arias, Lucila; Cabrejos Silva, Jorge; Castañeda León, Jennifer; De Stéfano Fernández, Ian; Taipe, Elvio (PEMinisterio de Educación, 2019)
      El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial N° 590-2014–MINEDU, encarga a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – ...
    • Tinkuy 2019 : voces de mi pueblo para el Perú que queremos. VIII Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (PEMinisterio de Educación, 2020-11)
      Una de las definiciones más importantes que valoramos del Tinkuy proviene de los propios actores participantes: docentes, directores de instituciones educativas, padres y madres de familia y, principalmente, de los ...
    • Tipología y caracterización de escuelas privadas en el Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes; Marcos, Manuel (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Existe una amplia variabilidad de los resultados de colegios privados por lo que es importante clasificar la oferta educativa para una mayor regulación del Estado. Las escuelas de bajo costo (y sus estudiantes) representan ...
    • Tipología y caracterización de las escuelas privadas en el Perú 

      Marcos, Manuel; Vásquez, María Cristina; Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (Ministerio de Educación, 2018-12)
      A partir de los cambios ocurridos en el sector educativo privado durante las últimas dos décadas, se propone una clasificación de las escuelas de este sector con el objetivo de contextualizar los aprendizajes de los ...
    • Las tipologías de MOOC : su diseño e implicaciones educativas 

      Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Vázquez Martínez, Ana Isabel (Universidad de Granada, 2014)
      Analiza la importancia que los MOOC pueden tener para difundir contenidos abiertos y de calidad en diversidad de contextos. De igual manera se exponen los distintos modelos de organización y diseño que pueden presentar, ...
    • Tipos de gestión de las instituciones educativas de educación básica 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar. Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar (PEMinisterio de Educación, 2023-05)
      Brinda las orientaciones al personal de las DRE/GRE y UGEL respecto a los tipos de gestión de II.EE. de EB, conforme a lo establecido en la Ley N.° 28044, Ley General de Educación, y su Reglamento, aprobado por Decreto ...
    • Tirando o coelho da cartola: a atuação do formador em um programa de desenvolvimento profissional docente 

      Scarinci, Anne Louise (Universidade de São Paulo, 2010)
      A literatura em formação docente tem sido pródiga em traçar perfis e características de bons professores, mas a formação docente que tem sido realizada apresenta muitas dificuldades em atingir esses objetivos. O que pode ...
    • Tita y Pepe, una aventura saludable : revalorizando nuestros alimentos locales 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2016-09)
      Historieta para promover la alimentación saludable mediante productos locales para estudiantes de Educación Secundaria de Jornada Escolar Completa.
    • Tixcax 1. Texto de Comunicación del 1° Primaria-Ticuna 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Serra Witancort, Mercedes (PEMinisterio de Educación, 2023-10)
      Texto de comunicación en ticuna para primer grado de primaria EIB.
    • Tixcax 2. Texto de Comunicación del 2° Primaria-Ticuna 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Serra Witancort, Mercedes (PEMinisterio de Educación, 2023-10)
      Texto de comunicación en ticuna para segundo grado de primaria EIB.
    • Tixcax 3. Texto de Comunicación del 3° Primaria-Ticuna 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Sampayo Chanchari, Ivonne Maritza (PEMinisterio de Educación, 2023-10)
      Texto de comunicación para tercer grado de primaria EIB en lengua ticuna.
    • Tixcax 4. Texto de Comunicación del 4° Primaria-Ticuna 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Sampayo Chanchari, Ivonne Maritza (PEMinisterio de Educación, 2023-10)
      Texto de comunicación en lengua ticuna.
    • Todas las niñas y los niños, en todas partes 

      UNICEF (UNICEF, 2009-07)
      Es la versión de la estrategia educativa de UNICEF que servirá para las actividades de promoción hasta 2015. Esta descripción de la labor de UNICEF en la educación básica y la igualdad entre los géneros presenta los objetivos ...
    • Todos aprendemos a nuestro propio ritmo 

      Guerrero, Viviana (PEMinisterio de Educación, 2020-05)
      Cada una de las niñas y los niños tiene su propio ritmo y estilo para aprender; los adultos debemos respetar estos ritmos y cautelar este respeto con el objetivo de que logren alcanzar sus aprendizajes.
    • Todos conformamos la comunidad educativa : sentirse seguros en ambientes seguros. Asistentes de la educación 

      UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe; Chile. Ministerio de Educación; del Valle, M. Isabel; Mena, M. Isidora (UNESCO, 2015)
      Las catástrofes y situaciones de Emergencias que han afectado a Chile provocan un Estado de Emergencia que afecta de manera integral nuestra existencia como personas y como comunidad. En este contexto, surge la necesidad ...
    • Todos los Niños Cuentan : Enseñanza temprana de las matemáticas y ciencias en América Latina y el Caribe. Reporte corto 

      Näslund-Hadley, Emma, ed.; Bando, Rosangela, ed.; Rocha, Johan; Bos, María Soledad (BID, 2016)
      El reporte está estructurado en cinco capítulos. En el capítulo 1, Emma Näslund-Hadley y María Soledad Bos examinan los datos de las pruebas regionales e internacionales de matemáticas y ciencias para entender cómo pueden ...
    • Toma de decisiones descentralizada en la escuela : la teoría y la evidencia sobre la administración escolar descentralizada 

      Barrera-Osorio, Felipe; Fasih, Tazeen; Patrinos, Harry Anthony; Santibáñez, Lucrecia (Banco Mundial, 2009)
      La administración escolar descentralizada (AED) se ha convertido en un movimiento con mucha fuerza en la última década. El Banco Mundial decidió trabajar sobre ella al surgir la necesidad de definir mejor el concepto, ...
    • Toma de decisiones y cambio climático : acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe 

      UNESCO; Ryan, Daniel, coord.; Gorfinkie, Denise, coord.; Bustos, Eduardo; Cruz, Julia; Ellinger, Paula; Fernández, Ramiro; Jacobi, Pedro Roberto; Mazzeo, Nestor; Pedroso, Nelson Novaes, Jr.; Ramírez Cuesta, Alejandra; Santos, André; Scabin, Flavia (UNESCO, 2016)
      Busca ser una reflexión sobre cómo concebir puentes necesarios para generar una interacción efectiva entre ciencia y política en el contexto del cambio climático y la toma de decisiones en América Latina y el Caribe. ...