dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación | es_PE |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Cultura | es_PE |
dc.contributor.author | Fundación Wiese | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T15:02:25Z | es_PE |
dc.date.available | 2025-03-19T15:02:25Z | es_PE |
dc.date.issued | 2025 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12799/11368 | es_PE |
dc.description.abstract | Presenta características generales de nuestro pueblo aimara, como, por ejemplo, la manera en que vivimos, cómo nos organizamos a nivel político y económico, cuáles son nuestras principales
actividades económicas, la situación de nuestra lengua (el aimara) y cuáles han sido nuestros aportes al país. Todo ello es importante porque, conociendo a nuestros hermanos de otros pueblos, podrás interrelacionarte con respeto y valorar la diversidad cultural y lingüística de nuestro querido Perú. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Ministerio de Educación | es_PE |
dc.publisher | Ministerio de Cultura | es_PE |
dc.publisher | Fundación Wiese | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Diversidad cultural | es_PE |
dc.subject | Aimara | es_PE |
dc.subject | Identidad cultural | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.title | Conviviendo con respeto, identidad y valoración de la diversidad. Tema II : aprendiendo de la riqueza cultural Aimara | es_PE |
dc.type | Documentos internos | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |