• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Conferencias y seminarios
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Conferencias y seminarios
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Educación para el desarrollo rural o para dejar de ser rural? Percepciones y proyectos de pobladores rurales andinos y amazónicos

    Thumbnail
    View/Open
    698. Educación para el desarrollo rural o para dejar de ser rural.pdf (203.0Kb)
    Date
    2009-08
    Author
    Rojas, Vanessa
    Portugal, Tamia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación sobre la que se basa esta ponencia es producto de un estudio cualitativo más amplio del proyecto Niños del Milenio, que aborda principalmente el tema de las transiciones educativas a la secundaria en cuatro comunidades: dos en la zona urbana (una en la costa y otra en la sierra) y dos en la zona rural (una en la sierra y otra en la selva)2. Para esta investigación se empleó como metodología básica el estudio de casos de niños y niñas de entre 11 y 13 años de edad3. Partir de las percepciones de estos niños/as y sus familias para la reflexión sobre la visión de la escuela y el desarrollo rural nos permite no solo recoger sus propias voces sino también comprender el entramado de significados y o valoraciones que hay alrededor de la educación en las comunidades rurales. Para ello es necesario tomar en consideración, como mencionan Camfield y Tafere (2008:3), que los niños son agentes activos con perspectivas particulares y experiencias (y “culturas”) que juegan roles importantes dentro de sus hogares y sociedades; configurando su propia vida y la de los demás. Así, los niños negocian y conforman las culturas a las que pertenecen4. El recojo de información se hizo a través un conjunto de técnicas cualitativas como: entrevistas individuales y colectivas a niños, padres y docentes, y métodos grupales con niños. Para esta ponencia analizaremos los casos que provienen de las dos comunidades rurales (andina y amazónica); en cada una se trabajó con entre 12 y 16 niños y niñas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/1146
    Collections
    • Conferencias y seminarios

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Crespo Del Río, Claudia (Ministerio de Educación, 2018)
      Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría ...
    • Comunicación 4 : cuaderno de autoaprendizaje 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Aparicio Suca, Karla Valeria; Ovalle Condo, Joel Nestor; García Córdova, José Fidel (PEMinisterio de Educación, 2021)
      Cuaderno de autoaprendizaje del área de Comunicación para el ciclo IV. Este texto está conformado por ocho unidades, en las cuales los estudiantes encontrarán diversas actividades que los ayudarán a aprender y desarrollar ...
    • Matemática 3 : cuaderno de autoaprendizaje 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Sifuentes Seminario, Silvia; Quispe Fuentes, Isabel; León Chinchay, Rosa Virginia (PEMinisterio de Educación, 2021)
      Cuaderno de autoaprendizaje del área de Matemática para el ciclo IV. Este texto está conformado por ocho unidades, en las cuales los estudiantes encontrarán diversas actividades que los ayudarán a aprender y desarrollar ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: