Show simple item record

dc.publisher.countryESes
dc.contributor.authorEstrada-Araoz, Edwin Gustavoes
dc.contributor.authorCruz Laricano, Elizabeth Orfeliaes
dc.contributor.authorLarico-Uchamaco, Guido Raúles
dc.contributor.authorCornejo Valdivia, Gabrielaes
dc.contributor.authorArias-Huaco, Yannina Mitzaes
dc.contributor.authorRamírez-Pulcha, Félix Rensoes
dc.contributor.authorFerreyros-Yucra, Jair Emersones
dc.contributor.authorRuiz-Tejada, José Octavioes
dc.contributor.authorRoque-Guizada, Cesar Eliases
dc.date.accessioned2025-07-03T14:28:37Zes
dc.date.available2025-07-03T14:28:37Zes
dc.date.issued2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11530es
dc.description.abstractLa educación universitaria representa una etapa importante en el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Durante este período, los jóvenes enfrentan desafíos que pueden afectar diferentes aspectos de su vida, como la autoestima, la imagen corporal y los hábitos alimentarios. La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 297 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico a quienes se les administró la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Body Shape Questionnaire (BSQ- 14) y el Cuestionario sobre Alimentación Emocional, instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas. Los hallazgos preliminares revelaron que los estudiantes presentaban un nivel moderado de autoestima y no experimentaban insatisfacción corporal; sin embargo, el nivel de alimentación emocional reportado era alto. Además, se encontró que la autoestima se correlaciona de manera inversa y significativa con la insatisfacción corporal (rs = -0.434, p < 0.01) y la alimentación emocional (rs = -0.337, p < 0.01). De igual manera, se observó una correlación directa y significativa entre la insatisfacción corporal y la alimentación emocional (rs = 0.646, p < 0.01). Se concluyó que existe relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. Por lo tanto, se recomienda que las universidades implementen programas de intervención centrados en la educación emocional, que promuevan el desarrollo de la autoestima y una imagen corporal positiva.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFederacion Española de Docentes de Educación Fisicaes
dc.relation.ispartofRetoses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectUniversidadeses
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectEstudiante universitarioes
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectAutoestimaes
dc.subjectHabilidades emocionaleses
dc.subjectDesarrollo de las habilidadeses
dc.subjectPerúes
dc.titleInvestigando la relación entre la autoestima, insatisfacción corporal y alimentación emocional en una muestra de estudiantes universitarios : un estudio correlacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.47197/retos.v62.110782es
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es
dc.relation.isPartOfurn:issn: 15791726es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess