Show simple item record

dc.publisher.countryPEes
dc.contributor.authorPrudencio Mendoza, Luis Fernandoes
dc.date.accessioned2025-07-15T16:44:43Zes
dc.date.available2025-07-15T16:44:43Zes
dc.date.issued2025-06es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11562es
dc.description.abstractEste artículo analiza el poema sinfónico Kukuli y muestra cómo Armando Guevara Ochoa usa elementos de la música de tradición oral, los cuales le sirven como paradigma de composición de estilo regionalista, al reflejar en su obra una sonoridad vinculada a la música que tuvo acceso desde niño. Así mismo, nos permite conocer y entender el discurso nativista de Armando Guevara Ochoa, el cual lo aleja del pensamiento de los compositores indigenistas que proponían en su imaginario la continuidad de una música incaica. El presente trabajo es una primera aproximación a ese aspecto tan poco comentado en la vida de Armando Guevara como compositor audiovisual y nos acerca a sus procesos de creación de una música incidental pensada para la película Kukuli y su posterior transformación en una obra formal como el poema sinfónico que lleva el mismo nombre. Así mismo, se examina también el tratamiento orquestal, tanto a nivel armónico y textural, que Guevara Ochoa emplea para recrear un imaginario sonoro. En esta obra se puede observar el tratamiento armónico aplicado a melodías de carácter pentafónico recreadas de la tradición oral, para representar en sonido la nostalgia de sus vivencias en el mundo andino. Este hecho marca una clara diferencia con los compositores denominados indigenistas que lo antecedieron y a su vez lo aleja de las vanguardias desarrolladas por sus contemporáneos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Músicaes
dc.relation.ispartofAntec: Revista Peruana de Investigación Musicales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectMúsicaes
dc.subjectIndigenismoes
dc.subjectForma musicales
dc.subjectPerúes
dc.titleDel imaginario cinematográfico al poema sinfónico Kukuli : elementos de la música de tradición oral como paradigma de composición regionalista en la obra de Armando Guevara Ochoaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.62230/antec.v9i1.268es
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07es
dc.relation.isPartOfurn:issn: 2616681Xes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess