Show simple item record

dc.publisher.countryPEes
dc.contributor.authorPMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacionales
dc.date.accessioned2025-09-24T19:43:35Zes
dc.date.available2025-09-24T19:43:35Zes
dc.date.issued2025-08es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11711es
dc.description.abstractEl Gobierno del Perú suscribió el Contrato de Préstamo N.°4555/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cofinanciar el “Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional” (PMESUT). El programa, administrado por la Unidad Ejecutora 118: Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Superior, busca que los estudiantes peruanos de educación superior accedan a instituciones que ofrezcan servicios educativos de calidad y relevancia, ajustados a las demandas nacionales e internacionales. El PMESUT implementó el Fondo Concursable (FC) N.°15 denominado “Mejora de la Gestión en Investigación, Desarrollo e Innovación en Universidades Públicas”. Este fondo se centra en optimizar la gestión de I+D+i en las instituciones de educación pública superior, promoviendo un ecosistema educativo que fomenta la investigación y el emprendimiento con impacto directo en las universidades. En el Fondo Concursable 15, se han implementado 22 servicios especializados que han permitido generar, validar, transferir y fortalecer competencias, habilidades, conocimiento y destrezas de equipos multidisciplinarios de las 14 universidades participantes. Parte de estos conocimientos queremos empaquetar y compartir con las universidades. A partir de la experiencia del servicio “Planes Estratégicos de I+D+i+e en 71 de las 14 universidades participantes del FC 15”, implementado por el consorcio Innovation 2 Value y Bioactiva. El equipo del PMESUT elaboró una PROPUESTA DE RUTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE I+D+i+e que podría facilitar a las universidades en el diseño de dicho documento de gestión. La propuesta de ruta metodológica recoge los diferentes procesos e instrumentos que el consorcio ha utilizado, los cuales hemos mejorado. También, hemos diseñado nuestros propios instrumentos a partir de la experiencia del equipo de gestores. Este documento es una propuesta de ruta metodológica para que las universidades desarrollen sus planes estratégicos de I+D+i+e, alineándolos con sus mandatos institucionales y reforzando su rol como generadoras de conocimiento y de innovación con valor social. Así, las universidades se consolidan como pilares del desarrollo económico y social en sus zonas de influencia, al promover un conocimiento que responda a las necesidades locales y que contribuya al avance científico y tecnológico del país.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPrograma para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectUniversidadeses
dc.subjectInvestigación y desarrolloes
dc.subjectPlaneamiento estratégicoes
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectPerúes
dc.titlePropuesta de ruta metodológica para la elaboración del plan estratégico de I+D+i+ees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess