Aplicación de la guía para la actualización de las líneas de investigación en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

Date
2025-08Author
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional
Metadata
Show full item recordAbstract
Las universidades, como entidades de generación de conocimiento y transformación social, desempeñan un papel fundamental en la investigación científica y el desarrollo académico de sus comunidades. En América Latina, la misión de estas instituciones ha evolucionado, pasando de ser un espacio exclusivo de formación profesional a convertirse en promotores activos de la producción científica. Esta evolución no solo responde a la necesidad de formar profesionales capacitados, sino también a la exigencia de preparar docentes e investigadores que posean herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales para construir conocimientos sólidos en torno a problemáticas locales y globales. A través de metodologías cuantitativas y enfoques humanistas, las universidades buscan consolidar una cultura investigativa que impulse la producción científica y fomente la colaboración y transferencia de saberes en su comunidad académica. Las políticas de investigación institucionales permiten a las universidades delinear objetivos claros y establecer un marco de acción para la investigación. En tanto, los programas de investigación operan como estrategias que
conectan estas políticas con proyectos específicos, orientados a responder a los desafíos académicos, sociales y económicos del entorno. La sinergia entre estos elementos permite que las universidades consoliden un ambiente de colaboración académica e innovación científica, generando valor tanto en la educación que ofrecen como en los sectores a los que impactan. Un aspecto esencial en este proceso es la identificación de líneas de investigación estratégicas, un proceso sistemático que permite categorizar, priorizar y evaluar temas de investigación de acuerdo con las necesidades institucionales y contextuales. Por esta razón el “Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional” (PMESUT). Impulsó la actualización de líneas de investigación en las universidades:
Universidad Nacional Amazónica se Madre de Dios (UNAMAD), Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT), Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y Universidad Nacional de Piura (UNP), teniendo como objetivo principal adecuar las líneas de investigación de las mencionadas universidades considerando lo establecido en la guía aprobada por CONCYTEC. A partir de las lecciones aprendidas con el servicio de actualización de líneas de investigación, el PMESUT ha considerado mostrar la APLICACIÓN DE LA GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (UNAP). En el documento se describe como el Consorcio se Cambiotec de México y Bioactiva de Perú utilizó la Guía del CONCYTEC y los resultados obtenidos.