| dc.publisher.country | PE | es |
| dc.contributor.author | Gómez, Natalia | es |
| dc.contributor.author | Flores, Carlos | es |
| dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-28T12:59:11Z | es |
| dc.date.available | 2025-11-28T12:59:11Z | es |
| dc.date.issued | 2025-11 | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12799/11756 | es |
| dc.description.abstract | Este estudio analiza los factores escolares y familiares asociados al desarrollo de la autorregulación en estudiantes de 6.° de primaria en el Perú, a partir de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 (ENLA 2024). La autorregulación, entendida como la capacidad para gestionar emociones, pensamientos y comportamientos con el fin de alcanzar metas y adaptarse al entorno, se evaluó junto con variables contextuales como el apoyo emocional y académico docente, el estilo parental respetuoso, la conducta prosocial y el bienestar subjetivo. Se utilizó una muestra representativa a nivel nacional de
estudiantes, quienes completaron el cuestionario de autorregulación y de factores contextuales. Se aplicaron análisis descriptivos y modelos de regresión lineal múltiple con valores plausibles, incorporando el diseño muestral complejo. Los resultados evidencian que los factores individuales, parentales y escolares están significativamente relacionados con los niveles de autorregulación en los estudiantes. Asimismo, se hallaron diferencias asociadas al sexo, tipo de gestión escolar y ubicación geográfica, destacando que los estudiantes varones y aquellos de zonas rurales reportaron niveles más altos de autorregulación. Estos hallazgos sugieren que tanto la familia como la escuela desempeñan roles complementarios en el desarrollo de esta habilidad. Con este fin, se recomienda promover estrategias de colaboración entre familias y docentes, así como incentivar intervenciones contextualizadas que reconozcan las particularidades culturales y de género en el desarrollo socioemocional. | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Ministerio de Educación | es |
| dc.relation.ispartofseries | Estudios breves | es |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
| dc.subject | Autorregulación | es |
| dc.subject | Ayuda psicológica | es |
| dc.subject | Docentes | es |
| dc.subject | Educación primaria | es |
| dc.subject | Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje | es |
| dc.subject | Habilidades emocionales | es |
| dc.subject | Habilidades sociales | es |
| dc.subject | Perú | es |
| dc.title | Factores escolares y familiares asociados a la autorregulación en estudiantes de 6.° grado de primaria. Una aproximación desde la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation | es |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es |