Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
dc.date.accessioned2016-06-01T13:14:17Z
dc.date.available2016-06-01T13:14:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4514
dc.description.abstractLa ECE busca aportar a la mejora de los aprendizajes. Sin embargo, en los últimos años se ha tomado conocimiento que en algunas escuelas de nuestro país se estarían generando ciertas prácticas no deseadas que distorsionan el propósito de las evaluaciones censales e incluso podrían estar afectando el derecho a la educación de todos los estudiantes. El material detalla dichas prácticas no deseadas con el fin de que todos los que trabajan en el sistema educativo puedan estar alertas a este problema y colaboren para que la información de las evaluaciones censales sean utilizadas de modo que bene cie a todos los estudiantes del país y se respete su derecho a tener una educación de calidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMINEDUes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEvaluación Censal de Estudianteses_ES
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación nacionales_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectDiscriminación educacionales_ES
dc.titleAlertas sobre prácticas no deseadas en el marco de la ECEes_ES
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/otheres_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record