Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
dc.date.accessioned2016-07-14T15:00:21Z
dc.date.available2016-07-14T15:00:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4639
dc.description.abstractLa Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación aplicó la Evaluación Muestral (EM) a una muestra representativa de estudiantes de sexto grado de primaria a nivel nacional1 a fines del año 2013. Su objetivo fue recoger información sobre los logros de aprendizaje de las competencias comunicativas (lectura y escritura), matemáticas y ciudadanas para así retroalimentar a los distintos actores educativos y que estos puedan tomar decisiones informadas de acuerdo con sus funciones. El objetivo de este informe es analizar los resultados de esta evaluación, visibilizar los aciertos y dificultades de los estudiantes en la prueba y ofrecer algunas recomendaciones pedagógicas. A partir de esto se podría orientar las acciones de retroalimentación y de mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Matemática. Asimismo, se aspira a que el análisis de los resultados de esta evaluación fomente la discusión curricular, pedagógica y metodológica sobre la enseñanza de la Matemática, ayude a mejorar la gestión pedagógica de las instituciones educativas, identificar las necesidades de capacitación docente y optimizar los programas de acompañamiento pedagógico. El documento consta de cuatro capítulos. El capítulo 1 plantea cómo se conceptúa la Matemática escolar en esta evaluación y las razones por las que se evalúa; también se explicita el significado de la competencia matemática, cuáles fueron las capacidades evaluadas, los contenidos y los contextos en los que se presentan las preguntas propuestas en esta evaluación. En síntesis, este capítulo contribuye a que el lector se forme una idea clara sobre el modelo de evaluación y sobre la estructura de la prueba. En el capítulo 2, se presenta los resultados de la evaluación a través de la clasificación de los estudiantes por niveles de logro. En cada uno de estos niveles de logro, se describe aquello que los estudiantes saben y pueden hacer en Matemática, de tal manera que se pueda interpretar adecuadamente los resultados de la evaluación. Además, cada nivel de logro se ilustra con algunas preguntas representativas. En el capítulo 3, se analizan las dificultades que han tenido los estudiantes con las preguntas de la prueba a partir de los procesos involucrados en la resolución de una determinada tarea. El objetivo es que, el docente pueda comprender con mayor claridad por qué un estudiante acierta o falla una pregunta y cómo puede reorientar su trabajo en aula. Se complementa la descripción de cada tipo de dificultad de los estudiantes con una serie de sugerencias para afrontarlas. En el capítulo 4, a partir de los resultados, se sugieren tres ámbitos de acción que podrían priorizar los docentes: potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes, dar un tratamiento constructivo a los errores que acompañan el aprendizaje de la matemática e involucrarse en procesos de formación continua. De esta manera, se pretende conseguir un impacto en los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes en Matemática. Este informe, en la parte final, presenta anexos que contienen información para quienes deseen ampliar su conocimiento de esta evaluación. Esta sección incluye las tablas de especificaciones del instrumento aplicado; las tablas de resultados nacionales por estratos (escuelas públicas/privadas; rurales/urbanas; polidocentes completas/ multigrado y unidocentes; etc.) y por regiones según el nivel de logro; y la tabla con datos descriptivos de las preguntas liberadas de la prueba. Asimismo, dada su importancia pedagógica, se incluye una tabla que brinda información al docente acerca de los distintos significados de la fracción.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMINEDUes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación de la educaciónes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectDesarrollo de las habilidadeses_ES
dc.titleInforme de evaluación de Matemática en sexto grado 2013 ¿Qué logros de aprendizaje en Matemática muestran los estudiantes al finalizar la primaria? es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record