• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una aproximación al programa de formación profesional en educación inicial EIB para docentes sin título de las comunidades indígenas bilingües de la Amazonía

    Thumbnail
    View/Open
    Una aproximación al programa de formación profesional en educación inicial EIB para docentes sin título de las comunidades indígenas bilingües de la Amazonía.pdf (1.746Mb)
    Date
    2019-12
    Author
    UNESCO. Oficina de Lima
    Maurial MacKee, Mahia
    Saavedra, Carlos
    Santisteban, Huber
    Miranda, Tomás
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento presenta los resultados del diagnóstico sobre el desempeño de los docentes participantes del programa de formación profesional en educación inicial en EIB para docentes sin título pertenecientes a comunidades indígenas bilingües de la Amazonía. Este estudio forma parte del marco del Acuerdo Nº 398-2017-MINEDU entre la UNESCO y el Ministerio de Educación. El diagnóstico se realizó en 19 instituciones educativas y comunidades de los pueblos kichwa, shawi, awajún y wampís. Los criterios de selección de estas escuelas fueron su ubicación geográfica (encontrarse en la misma cuenca) y que la mayoría sea de lengua materna originaria. Al momento del diagnóstico, los docentes participantes del estudio cursaban el 7° semestre del programa evaluado (en el segundo semestre del año 2017). Los instrumentos utilizados, validados en tres comunidades indígenas shawi amazónicas de Balsapuerto (Loreto), fueron: Guía de observación de aula, Lista de cotejo, Guía de entrevista a docente y Encuesta a padre o madre de familia. Los resultados se presentan por cada dimensión del perfil de egreso del Programa (personal, profesional pedagógica y socio-comunitaria) y por cada unidad de competencia y cada criterio de desempeño del mismo. Como resumen, los docentes muestran resultados de desempeño que numéricamente se encuentran entre el nivel proceso y esperado, más cerca a esperado y, cualitativamente, muestran en general buen desempeño, aunque tienen dificultades en la comprensión de palabras técnicas en castellano, por ejemplo. Este documento se organiza en tres secciones. En la primera parte se presentan el contexto, enfoque educativo específico y marco referencial de partida. En la segunda parte se hace un análisis, descripción e interpretación de los resultados (se incluyen fotos comentadas), primero los generales y luego por cada dimensión, estableciendo la categorización de fragmentos significativos de las entrevistas, culminando con las implicancias pedagógicas derivadas de los resultados con aportes de fuentes secundarias. En la tercera sección, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.Finalmente se incluye la bibliografía y los anexos en donde se presenta la matriz del perfil de egreso de Formación Profesional en Educación Inicial EIB (Anexo 1) y el diseño metodológico (Anexo 2).
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6810
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: