Show simple item record

dc.publisher.countryPEes_ES
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2022-03-09T18:15:49Z
dc.date.available2022-03-09T18:15:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/7842
dc.description.abstractEn nuestro país ha pasado más de una década desde que se inició el cambio de la concepción de la Educación, pasando a formar parte de los Estados que apuestan por una Educación Inclusiva, la cual valore y atienda a la diversidad de estudiantes que se encuentran en el sistema educativo. En esta diversidad es que se encuentra la población de estudiantes que tienen necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, impulsando un cambio del paradigma clínico rehabilitador a uno basado en el enfoque de derechos bajo el modelo social de la discapacidad, el mismo que nos hace reflexionar y cambiar el concepto que se tiene de la misma. Asimismo, nos enfrenta a la realidad cotidiana que vivimos en que la sociedad y las barreras que existen hacen que las personas con discapacidad no logren incluirse con independencia y autonomía, no favorece que logren participar de la población económicamente activa, ni puedan valerse por sí mismas y tampoco consoliden un hogar en caso de poder hacerlo. En el campo educativo tenemos el gran reto de atender a la diversidad desde cualquier institución en la que nos encontremos, por ello se han generado documentos que apoyan el quehacer educativo, entre los cuales tenemos el Informe Psicopedagógico, el mismo que determina las Necesidades Educativas Especiales (NEE) del estudiante, basado en el análisis y la síntesis del recojo de información, considerando los diversos contextos que influyen en él, además de tomar en cuenta el aspecto curricular, para luego plantear la respuesta educativa en el Plan de Orientación Individual.es_ES
dc.description.tableofcontentsMÓDULO I: EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y PLAN DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD, TELENTO Y SUPERDOTACIÓN Presentación UNIDAD N.° 1: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1. Evaluación Psicopedagógica 1.1. Conceptualización de la Evaluación Psicopedagógica 1.2. ¿A quiénes se aplica? 1.3. ¿Qué evaluar? 1.4. ¿Cómo evaluar? 1.5. ¿Quién realiza la evaluación psicopedagógica? 1.6. ¿Cuándo se realiza? 1.7. Consideraciones específicas 2. Informe Psicopedagógico 2.1. Estructura del Informe Psicopedagógico UNIDAD N.° 2: PLAN DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL 1. Plan de Orientación Individual 1.1. De la Evaluación Psicopedagógica al Plan de Orientación Individual 1.2. Plan de Orientación Individual (POI) 1.2.1. Programa Curricular Personalizado (PCP) 1.3. Estructura del Plan de Orientación Individual REFERENCIASes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEducación especiales_ES
dc.subjectEvaluación del estudiantees_ES
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectDiscapacitadoses_ES
dc.subjectPapel de la familiaes_ES
dc.subjectRelación alumno-escuelaes_ES
dc.subjectPRITEes_ES
dc.subjectCEBEes_ES
dc.subjectSAANEEes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleValuación psicopedagógica y plan de orientación individual para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, telento y superdotación. Curso Virtual Fortalecimiento de capacidades en inclusión educativa para servicios de EBE, Módulo N° 1es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record