• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprendiendo en pandemia : una aproximación a las oportunidades y logros de aprendizaje en lectura y escritura de estudiantes de 2.° grado de primaria en el marco del Estudio Virtual de Aprendizajes 2021

    Thumbnail
    View/Open
    Aprendiendo en pandemia una aproximación a las oportunidades y logros de aprendizaje en lectura y escritura de estudiantes de 2.° grado de primaria en el marco del Estudio Virtual de Aprendizajes 2021.pdf (2.742Mb)
    Date
    2023
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
    Urbano, Estefanía
    Salazar, Víctor
    Villegas Regalado, Frank
    Purizaga, Gabriela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Como consecuencia de las medidas para prevenir los contagios por la COVID-19, el sistema educativo peruano funcionó en modalidad remota durante casi dos años (2020-2021). En este contexto, se llevó a cabo el Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA) 2021 en distintos grados de primaria y secundaria para brindar información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes. Este documento presenta los hallazgos de 2.° grado de primaria. El objetivo en este grado fue describir las oportunidades y logros de aprendizaje en lectura y escritura de los estudiantes peruanos de escuelas públicas y privadas. El abordaje fue mixto: la información cuantitativa se recogió a través de cuestionarios y rúbricas, y la cualitativa, por medio de entrevistas y evidencias de aprendizaje. Los resultados revelaron condiciones más desfavorables para los aprendizajes de los estudiantes de escuelas públicas rurales. Ellos afrontaron mayores problemas de conectividad y menor involucramiento de sus padres debido a su bajo dominio lector y sus extensas jornadas laborales. Asimismo, los docentes de escuelas rurales reportaron tener aproximadamente cinco veces más estudiantes en un nivel elemental del desarrollo de las competencias de lectura y escritura en comparación con sus pares de escuelas privadas y tres veces más en comparación con los de escuelas públicas urbanas. En general, se identificaron factores asociados a los logros de aprendizaje en lectura y escritura tales como el bienestar socioafectivo, la exposición a diferentes tipos de textos, los hábitos de literacidad de los estudiantes, entre otros. En las escuelas rurales, se identificaron algunas prácticas pedagógicas no alineadas con el enfoque comunicativo, pero que buscaban atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. El estudio evidencia las persistentes brechas para los estudiantes de escuelas públicas rurales durante estos dos años de educación remota.
     
    Estudios breves, 8
     
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8690
    Collections
    • Artículos (estudios breves)

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: