• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de la segregación socioeconómica escolar y su relación con los logros de aprendizaje. Evidencia desde la ECE 2018

    Thumbnail
    View/Open
    Caracterización de la segregación socioeconómica escolar y su relación con los logros de aprendizaje. Evidencia desde la ECE 2018.pdf (734.0Kb)
    Date
    2021-07
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
    Marcos, Manuel
    Hermoza, Diego
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Diversas investigaciones han evidenciado que el sistema educativo peruano se encuentra altamente segregado por condiciones socioeconómicas, lo cual influye negativamente en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes de contextos más vulnerables. Debido a la relevancia de este fenómeno, se hace necesario abordar el problema desde una perspectiva que identifique cómo la segregación incide y se muestra dentro de las escuelas. De este modo, el presente estudio tiene por objetivo proponer una clasificación de escuelas según la composición socioeconómica de sus estudiantes. Adicionalmente, se explora la relación existente entre los niveles de segregación identificados en las escuelas y el rendimiento que sus estudiantes alcanzaron en la ECE 2018. Los análisis permitieron identificar condiciones de segregación socioeconómica en el estrato urbano aplicable a escuelas estatales y no estatales: no segregación, segregación media y segregación alta. También se pudo encontrar que el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes se estaría diferenciando según el tipo de segregación que presentan sus escuelas. Así, en las escuelas estatales, a medida que el grado de segregación aumenta, los estudiantes obtienen un menor rendimiento en la ECE. Por el contrario, en las escuelas no estatales, mientras más segregada se encuentra la escuela, los estudiantes obtienen mejores resultados en la misma evaluación. Esta tendencia es consistente en escuelas de nivel primaria y secundaria. Se espera que los hallazgos contribuyan a visibilizar la problemática de la segregación socioeconómica y puedan favorecer la discusión sobre la mejora de la calidad escolar bajo una perspectiva de equidad.
     
    Estudios Breve, 6
     
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8692
    Collections
    • Artículos (estudios breves)

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: