• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Habilidades socioemocionales de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus factores contextuales. Aproximaciones desde el Estudio Virtual de Aprendizajes 2021

    Thumbnail
    View/Open
    Habilidades socioemocionales de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus factores contextuales. Aproximaciones desde el Estudio Virtual de Aprendizajes 2021.pdf (427.6Kb)
    Date
    2023-01
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
    Sánchez, Vanessa
    Romani, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La discusión sobre la importancia de las habilidades socioemocionales (HSE) para el desarrollo integral y el éxito de los estudiantes ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años. Tomando en cuenta la necesidad de evaluar este tipo de habilidades en el contexto nacional, en el 2021 la UMC diseñó una investigación denominada Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA 2021) en el cual, además de las pruebas de rendimiento, se midieron siete HSE: autoeficacia, autonomía, autorregulación conductual, empatía, resiliencia, responsabilidad y toma de decisiones. Los objetivos de este estudio fueron reportar el estado de desarrollo de las HSE de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus diferencias según estratos. Además, se buscó identificar de qué manera algunas características de la escuela, la familia y el estudiante se asocian con las HSE. Adicionalmente, se exploró la relación entre las HSE y el rendimiento académico. Los resultados muestran que las HSE con menor porcentaje de respuestas positivas fueron la autoeficacia y la autorregulación, mientras que la empatía y la responsabilidad fueron las que tuvieron el mayor porcentaje de respuestas positivas. Asimismo, se identificaron diferencias estadísticamente significativas y con tamaño del efecto pequeño en algunas HSE según el sexo de los estudiantes. Otros hallazgos muestran que las características de la familia fueron las que tuvieron una mayor asociación con las HSE de los estudiantes, en comparación con las características de las escuelas a las que asisten. A partir de ello, se concluye que la escuela tiene un gran reto para comenzar a ejercer una influencia más notoria sobre el desarrollo de estas habilidades. Finalmente, se halló que algunas HSE se asociaron con el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados del estudio se discuten en este reporte.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8750
    Collections
    • Artículos (estudios breves)

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: