• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP)
    • Documento de trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP)
    • Documento de trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Enriquecer el talento en el aula de clases

    Thumbnail
    View/Open
    042. Enriquecer el talento en el aula de clase.pdf (253.9Kb)
    Date
    2013-05-06
    Author
    Blumen Cohen, Sheyla, coord.
    Monroy Gálvez, Carmen Nancy
    Ruiz Sarmiento, Gloria Elvira
    Martínez Nanay, Segundo
    Panduro Vásquez, Dora Neyda
    Costa Seminario, Nancy Elizabeth
    Morales Silva, Silvia
    Cajahuaringa Cajahuaringa, Raquel Lucila
    García Yanqui, Florabel
    Álvarez Ríos, Alida Elisa
    Castro Rojas, Inés
    Cornejo Jáuregui, Ada
    Levy Spack, Ita
    Mansilla Romero, Liliana
    Valdivia Flores, Cecilia Patricia
    García de los Ríos, Luz Marina
    Paredes García, Mónica
    Gutiérrez López, Luis Ernesto
    Melgar Capella, Mónica
    Blumen Cohen de Pardo, Sheyla
    Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Como se observa en los resultados de los diversos trabajos de investigación, los programas de enriquecimiento para talentosos pueden beneficiar a todos los niños sin distinción. Más aún: es posible brindar atención educativa al niño y adolescente talentoso dentro de las aulas de clases regulares con profesores bien calificados y entrenados en la educación del talentoso. Cuando se brinda una atención especial al niño talentoso, sus capacidades florecen y se desarrollan al máximo. Sin embargo, si no se logran cubrir sus necesidades cognitivas y afectivas, la niña o el niño tiende a presentar dificultades de orden socioemocional, disminuyendo su desempeño a niveles muy por debajo de su capacidad, con el fin de pasar desapercibidos. La niña y el niño talentosos en el Perú y en otros países en desarrollo constituyen un grupo muy especial debido a las condiciones de desventaja en las que se deben desarrollar. En este contexto, la educación del talentoso puede parecer superflua e, incluso, elitista. Sin embargo, los especialistas en la educación del talentoso podrían asumir la función de liderazgo en el desarrollo de cambios en la educación regular, brindando a todos los niños oportunidades para desarrollarse al máximo. Es posible transformar el sistema educativo desde una perspectiva creativa, tal como lo han venido haciendo los países del sudeste asiático. Y creemos que ahora nos toca a cada uno de nosotros asumir este reto y llevarlo adelante para bien de nuestros niños y de nuestra comunidad.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/90
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/90
    Collections
    • Documento de trabajo

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: