Show simple item record

dc.publisher.countryPEes_ES
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajeses_ES
dc.contributor.authorBurga León, Andréses_ES
dc.contributor.authorSantibañez Rojas, Gabrielaes_ES
dc.contributor.authorMoreano Villena, Giovannaes_ES
dc.contributor.authorMejía Campos, Luises_ES
dc.contributor.authorPacheco Valenzuela, Taniaes_ES
dc.contributor.authorSosa Paredes, Yurikoes_ES
dc.date.accessioned6/26/2023 11:36
dc.date.available6/26/2023 11:36
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9133
dc.description.abstractLa Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación (Minedu) tiene entre sus funciones el diseño e implementación de las evaluaciones de logros de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica a nivel nacional. En ese marco, y de acuerdo a la RM 116-2018-Minedu, el año 2018 la UMC llevó a cabo la Evaluación Muestral de estudiantes (EM) en 2.° grado de primaria. A partir de ella, se recogió información sobre las áreas de Matemática (Resuelve problemas de cantidad) y Comunicación (Lectura), la cual tiene representatividad nacional y por estratos (gestión, área y característica). El presente documento brinda información técnica de esta evaluación. En el primer capítulo, se describen la población objetivo y el marco muestral utilizado. Se señala cómo fue definido el tamaño de la muestra y los pesos utilizados en la estimación de los diversos parámetros derivados de dicha muestra. Además, se añade información sobre la validación de la muestra de la EM 2018. El segundo capítulo aborda los aspectos relacionados con el operativo de campo. Describe los controles de calidad, el modo cómo fueron seleccionados y capacitados los aplicadores, y la manera cómo se recolectaron los datos en el contexto de la EM 2018. Finalmente, el tercer capítulo describe el modelo Rasch utilizado para los análisis psicométricos. Se pone énfasis en la forma cómo se analizaron los ítems, y cómo se obtuvieron evidencias de confiabilidad y validez, análisis de precisión y consistencia de la asignación a los niveles de logro. Además, se describe cómo se realizó el proceso de equiparación de medidas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEvaluación Muestral de Estudianteses_ES
dc.subjectAnálisis de datoses_ES
dc.subjectEscuelas multigradoes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectEducación rurales_ES
dc.subjectAnálisis psicométricoes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticases_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectEnseñanza de la lecturaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleReporte técnico de la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2018 2.° grado de primariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record