Show simple item record

dc.publisher.countryPEen_US
dc.contributor.authorCNE. Consejo Nacional de Educaciónen_US
dc.date.accessioned2023-09-15T17:23:26Z
dc.date.available2023-09-15T17:23:26Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9543
dc.description.abstractEn el boletín CNE Opina N° 36, se considera que el modelo más adecuado a nuestra realidad es el de bajas consecuencias porque los resultados de las pruebas no tienen implicancias directas, sino que se espera que sean utilizadas por los diversos actores educativos para tomar decisiones que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, llama la atención del CNE que la Ley de Reforma Magisterial establezca que la evaluación del desempeño docente incluya la evaluación del progreso de los alumnos, lo cual –agrega la publicación- contradice el enfoque de bajas consecuencias y lo señalado en el Marco de Buen Desempeño Docente.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherConsejo Nacional de Educaciónen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectEvaluación del estudianteen_US
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolaren_US
dc.subjectEvaluación Censal de Estudiantesen_US
dc.subjectEvaluación PISAen_US
dc.subjectComprensión lectoraen_US
dc.subjectEnseñanza de las matemáticasen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectPerúen_US
dc.titleBoletín CNE opina N° 36 : evaluaciones estandarizadas del Rendimiento Escolaren_US
dc.typeDocumentos internosen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess