Show simple item record

dc.publisher.countryPEen_US
dc.contributor.authorCNE. Consejo Nacional de Educaciónen_US
dc.date.accessioned2023-09-25T20:41:23Z
dc.date.available2023-09-25T20:41:23Z
dc.date.issued2011-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9584
dc.description.abstractEl Sistema de Seguimiento a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y a la Descentralización Educativa (SSII-PER) tiene como objetivo central generar información periódica y de calidad, para propiciar la reflexión en las regiones sobre los avances, dificultades y retos en la implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER). Se espera que a través del acceso a esta información y al análisis de la misma se contribuya a una toma de decisiones más informada vinculada a las políticas educativas, así como a una vigilancia responsable por parte de los actores sociales. Por tanto, este sistema está dirigido a las autoridades, funcionarios de educación y docentes, así como a las instituciones y líderes de la sociedad civil que se encuentran interesados en la gestión educativa y en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. El sistema en la actualidad presenta 18 indicadores de proceso que se organizan en cuatro áreas relevantes: 1) Articulación progresiva del PER en las herramientas de planificación regional y sectorial, priorizando criterios de equidad; 2) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución presupuestal eficiente orientada a resultados; 3) Gestión presupuestal que asegura el financiamiento de políticas regionales priorizadas con criterios de equidad y se realiza una ejecución eficiente orientada a resultados; 4) Gestión participativa y transparente en la implementación del PER. Para la calificación de los 18 indicadores se han elaborado cinco niveles de avance que permiten identificar en qué proceso se encuentra la región para el logro de cada aspecto a medir. Estos niveles son: Nivel 1 o Previo, Nivel 2 o Inicial; Nivel 3 o Intermedio; Nivel 4 o Avanzado; Nivel 5 o Muy avanzado. De esta forma se podrá conocer en qué nivel se encuentra una región según el indicador. También se podrán apreciar promedios de resultados por cada área. El diseño del sistema se inició en diciembre del año 2009. Sin embargo, la información recogida da cuenta de los procesos realizados desde el 2004 (en algunos indicadores) hasta mayo del 2010. Es importante reconocer el trabajo arduo que han tenido los equipos de las 15 regiones que aceptaron participar en esta primera convocatoria del 2010. Los equipos regionales han estado conformados por trabajadores de la Dirección Regional de Educación (DRE) y del Gobierno Regional (GR), así como por miembros de la sociedad civil que participan en el Copare. Este reporte nacional presenta los resultados de los 18 indicadores del sistema de las 15 regiones participantes, así como los promedios de las regiones en cada una de las cuatro áreas trabajadas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherConsejo Nacional de Educaciónen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectSistema de información educativaen_US
dc.subjectProyecto Educativo Nacionalen_US
dc.subjectProyecto Educativo Regionalen_US
dc.subjectPlanificación de la educaciónen_US
dc.subjectPresupuesto educativoen_US
dc.subjectPerúen_US
dc.titleSistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales y la Descentralización Educativa : Reporte Nacional y Regional 2010en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess