Now showing items 6157-6176 of 9693

    • Medios audiovisuales y acoso escolar : buenas prácticas para la prevención y promoción de la convivencia 

      López Hernáez, Lara; Sabater Fernández, Carmen (Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, 2014)
      El grado de exposición y los hábitos de uso de los medios audiovisuales entre los alumnos influyen determinantemente en su comportamiento dentro de la escuela, tanto de forma positiva como negativa. Se ha pretendido averiguar ...
    • Los Medios de Comunicación y la Educación 

      Consejo Nacional de Educación (CNE, 2013-07)
      Facilita la discusión con respecto a lo que puede significar toda la normatividad existente sobre el apoyo de los medios de comunicación a la Educación.
    • Mejora de la convivencia a través de la investigación-acción participativa 

      Pareja Fernández de la Reguera, José A.; Pedrosa Vico, Beatriz (Universidad de Granada, 2012-12)
      pesar del tiempo transcurrido y de las investigaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas, las concepciones sobre la forma de trabajar que aún perduran en muchas aulas son propias de una sociedad industrial, ...
    • Mejora de los servicios públicos para las juventudes en el Perú : calidad e innovación 

      SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud; Mendoza Timoteo, Manuel Demetrio; Evans Morales, Franco; Zapata Tomasto, Julio Cesar (PESecretaría Nacional de la Juventud, 2024-05)
      El presente estudio, “Mejora de los servicios públicos para las juventudes en el Perú: calidad e innovación”, sirve de evidencia en el seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Juventud y sus servicios en el ...
    • ¿Mejora la distribución del ingreso con la educación? El caso del Perú 

      Figueroa, Adolfo (CEPAL, 2010-12)
      Construye un modelo teórico sobre la relación entre educación e ingresos en el que la identidad étnica desempeña un papel clave en el proceso de distribución. El modelo permite diagnosticar que el sistema educativo no es ...
    • ¿Mejoran las evaluaciones la eficacia docente? El sistema IMPACT en Washington, DC 

      Ortega Goodspeed, Tamara; Crutchfield, T’Nia (PREAL, 2014-06)
      Los estudios demuestran que los profesores eficaces pueden tener un impacto profundo sobre el éxito de sus estudiantes dentro y fuera de la sala de clases. Al mismo tiempo, una docencia inadecuada limita a los estudiantes ...
    • Mejorando la Calidad de Docentes en América Latina: Estrategias y Evidencia de su impacto. Resultados preliminares Estudio Regional sobre Docentes Banco Mundial 

      Bruns, Barbara; Luque, Javier; Evans, David; Kudo, Ines; Rodriguez, Jessica; Hernandez, Martha (Banco Mundial, 2012-03-13)
    • Mejorando la calidad del servicio educativo CAM (Centro de Atención al Adulto Mayor) GRE La Libertad 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2018-09)
      La información inoportuna, los trámites engorrosos y los ambientes inadecuados para atender a los profesores cesantes y jubilados ha originado que las autoridades y equipos de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad ...
    • Mejorando la escuela rural : tres décadas de experiencias educativas en el Perú 

      Ames, Patricia (IEP, 1999-02)
      Presenta información procedente de 25 proyectos educativos que han buscado adecuar la escuela a las características del medio rural, mostrando el contexto en el que surgen, los ejes de intervención más frecuentes, el tipo ...
    • Mejorar el desempeño de los estudiantes de América Latina : algunas reflexiones a partir de los resultados del SERCE 

      Murillo Torrecilla, F. Javier; Román Carrasco, Marcela (Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2009)
      Desde 2004 y hasta 2008 se desarrolló la evaluación del desempeño de los estudiantes de primaria más ambiciosa de las llevadas a cabo en América Latina y el Caribe: el llamado Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo ...
    • Mejorar el rendimiento desde el nivel más bajo 

      OECD. Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD, 2011-03)
      Entre los 13 países que mostraron mejoras en la competencia lectora media desde 2000, la mayoría atribuye este hecho a grandes mejoras entre los alumnos con menor competencia lectora. En la mayoría de estos países se observó ...
    • Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria: políticas y actores 

      Poggi, Margarita, ed.; Almirón, Graciela; Area Moreira, Manuel; Bilagher, Moritz; Brener, Gabriel; Fumagalli, Laura; Hepp, Pedro; Ravela, Pedro; Tiana Ferrer, Alejandro (IIPE, 2015)
      Recoge ponencias del Seminario organizado por el IIPE-UNESCO Buenos Aires en el año 2014 donde se analizó las características y los resultados de las políticas de mejora de los aprendizajes implementadas en la región en ...
    • Mejoras implementadas para el Portal Web Identicole y su Plataforma Interna 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar. Dirección de Gestión Escolar (PEMinisterio de Educación, 2023)
      RVM N° 019-2019-MINEDU: Norma técnica que regula el funcionamiento del portal web Identicole y de su plataforma interna: establecer disposiciones que regulan el funcionamiento del Portal Web Identicole y de su plataforma ...
    • Mejores aprendizajes Enfoque Igualdad de Género 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2018)
      Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando situaciones que generan desigualdades entre ellos.
    • ¿Mejores maestros? Balance de políticas docentes 2010-2011 

      Cuenca, Ricardo (USAID, 2012)
      Este balance tuvo por objetivo estudiar el desarrollo de tres políticas docentes durante el periodo 2010-2011: la formación en servicio, la evaluación del desempeño y la acreditación de instituciones formadoras de docentes. ...
    • ¿Mejoró la educación en la última década? 

      Arias, Elena; Jaureguiberry, Florencia; Martinez, Valentina (BID, 2017)
      Se ha logrado una cobertura casi universal para los niños y niñas entre 6 y 14 años, con una tasa de asistencia en 2015 de 98% para el grupo de 6 a 11 años (primaria) y de 95% para el grupo de jóvenes de 12 a 14 años ...
    • Memoria 2020 

      PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PEPrograma para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional, 2020-12)
      El Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PMESUT), del Ministerio de Educación, fue creado a partir del convenio suscrito ...
    • Memoria 2021 

      PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional (PEPrograma para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional, 2021-12)
      En el capítulo I se señala el aporte del PMESUT para la creación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) y la definición de su estructura, contenido y criterios para la agrupación y priorización del MNCP; así ...
    • Memoria anual 2013 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PEPrograma Nacional de Becas y Crédito Educativo, 2014)
      El principal desafío del PRONABEC, ha sido, lograr en el corto tiempo que tiene de creación (2012-2013), que jóvenes en situación de pobreza, pobreza extrema o en situación de vulnerabilidad, accedan y permanezcan en la ...
    • Memoria anual 2017 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PEPrograma Nacional de Becas y Crédito Educativo, 2019)
      Da cuenta a la ciudadanía de los más importantes acontecimientos ocurridos y resultados obtenidos de las dos principales acciones estratégicas: las becas y los créditos educativos. En nuestro país, cuando un estudiante ...