Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
dc.date.accessioned2013-06-25T19:50:19Z
dc.date.available2013-06-25T19:50:19Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1066
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1066es_ES
dc.descriptionContiene: El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la UNESCO (Boletín #09); 2do Informe del Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados para alumnos del Tercer y Cuarto Grado de la Educación Básica ; 1er Informe del Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados para alumnos de Tercer y Cuarto grado de la Educación Básica; y, Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en siete países latinoamericanos.en_US
dc.description.abstractEn 1997 se llevó a cabo el Primer Estudio Internacional Comparativo (PEIC) con la finalidad de brindar información relevante que contribuya a la formulación de políticas educativas en los países de la región. En este estudio se evaluaron las áreas de Lenguaje y Matemáticas y se recogió información sobre factores asociados al rendimiento estudiantil. Se evaluó a aproximadamente 54 000 estudiantes de tercer y cuarto grados de primaria, provenientes de 13 países latinoamericanos, siendo uno de ellos el Perú. En el Perú, fueron evaluados alrededor de 4 000 estudiantes distribuidos en aproximadamente 100 Instituciones Educativas. El diseño de la muestra fue no proporcional a la población total de cada país, estratificada, en dos etapas, aleatoria y con igual probabilidad de selección para todos los estudiantes. En la primera etapa del muestreo se seleccionan a las instituciones educativas, y en la segunda etapa, a los estudiantes. El tamaño de la muestra en cada país fue similar, siendo seleccionadas aproximadamente 100 instituciones educativas, y dentro de estas, 20 alumnos por grado evaluado. Además de las pruebas de rendimiento, se aplicaron cuestionarios de factores asociados dirigidos a los estudiantes, padres de familia, docentes y directores. En estos cuestionarios se recogió información socioeconómica y cultural de los estudiantes, de infraestructura y otros recursos de la escuela, participación de los padres en el aprendizaje de los estudiantes, actitudes de los docentes, entre otros aspectos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherMinisterio de Educaciónen_US
dc.subjectEvaluación de la educaciónen_US
dc.subjectRendimiento escolaren_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectLenguajeen_US
dc.titlePrimer estudio regional del LLECE (1997)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporten_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record