Show simple item record

dc.publisher.countryPEes_PE
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docentees_PE
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica. Unidad de Seguimiento y Evaluaciónes_PE
dc.contributor.authorPUCP. Grupo de Investigación en Psicología Comunitariaes_PE
dc.contributor.authorPulso PUCP. Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégicaes_PE
dc.contributor.authorComunidad Aprendizaje con Bienestares_PE
dc.contributor.authorMartínez Jiménez, Vania Teresaes_PE
dc.contributor.authorSoto Arias, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorVelázquez Castro, Tesaniaes_PE
dc.contributor.authorSolar Cárdenas, Yesenia deles_PE
dc.contributor.authorGutiérrez Muñoz, Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorValencia Olivera, Ausmeniaes_PE
dc.contributor.authorGonzales La Rosa Sánchez, Jonathanes_PE
dc.contributor.authorPillaca Montes, Jennyes_PE
dc.contributor.authorAlfaro Cárdenas, Pedro Fernandoes_PE
dc.contributor.authorRodríguez Campos, María Teresaes_PE
dc.contributor.authorEspinoza Patricio, Cristian Isaaces_PE
dc.contributor.authorSanz Gutiérrez, Pilares_PE
dc.date.accessioned2025-02-18T00:01:32Zes_PE
dc.date.available2025-02-18T00:01:32Zes_PE
dc.date.issued2024-08es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11321es_PE
dc.description.abstractEl Ministerio de Educación (MINEDU) diseñó y aprobó el “Plan de Emergencia del Sistema Educativo Peruano: Segundo Semestre 2021-Primer Semestre 2022” a través del Decreto Supremo N°014-2021-MINEDU, cuyo énfasis fue la recuperación de los aprendizajes y la continuidad de estudios en general, promoviendo el cierre de brechas e inequidades producidas a causa de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Además, una de las prioridades establecidas fue la promoción e implementación de sistemas de bienestar y el reconocimiento docente (MINEDU, 2021). A pesar de ello, las dificultades para llevar a cabo la labor docente y sostener los malestares socioemocionales que les acompañan, aún persisten hasta la actualidad. Sobre esta base, este documento busca presentar los resultados del segundo informe de monitoreo a la afectación del bienestar socioemocional docente durante el contexto de post pandemia, con el objetivo de describir y analizar las afectaciones diferenciadas en la salud mental y emocional de los docentes de servicios educativos públicos de Educación Básica Regular (EBR) durante los dos años posteriores a la pandemia: 2022 y 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectDocenteses_PE
dc.subjectCondiciones de empleo del docentees_PE
dc.subjectCOVID19es_PE
dc.subjectSARS-CoVes_PE
dc.subjectH-CoV-19es_PE
dc.subjectEstrés mental del docentees_PE
dc.subjectAdministrador de la educaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleMonitoreo de la afectación del bienestar socioemocional docente en el contexto post pandemia por COVID-19. Informe de Evidencia sobre Educación y Salud Mental, N° 5es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess