Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
dc.date.accessioned2013-07-01T16:16:11Z
dc.date.available2013-07-01T16:16:11Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1132
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1132es_ES
dc.description.abstractPISA PLUS (2001) se realizó debido al interés de un grupo de países no miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), entre ellos el Perú, por participar en el primer ciclo evaluativo del estudio PISA, el cual se había iniciado en el año 2000. En este primer ciclo evaluativo se enfatizó la evaluación de la alfabetización lectora. Adicionalmente, en esta primera etapa se evaluó alfabetización matemática y científica. Las pruebas de rendimiento se aplicaron a estudiantes de 15 años de edad que cursaban el nivel secundario. Las pruebas de rendimiento de PISA fueron diseñadas bajo un modelo referido a niveles de desempeño, lo cual permite información detallada sobre lo que los estudiantes conocen y pueden hacer. El diseño de muestreo fue estratificado y en dos etapas. En la primera etapa se seleccionaron a las instituciones educativas con probabilidad de selección proporcional al tamaño de la misma. Estas instituciones debían de tener estudiantes de 15 años de edad. En la segunda etapa, se seleccionaron aleatoriamente a los estudiantes que serían evaluados. Esta selección se efectuaba en los casos donde el número de estudiantes de 15 años en la institución educativa era mayor a 35. En caso contrario se evaluaban a todos. Adicionalmente a las pruebas de rendimiento, se aplicaron cuestionarios dirigidos a los estudiantes y al director de la institución educativa. El primer cuestionario recoge información sobre características socioeconómicas y culturales de los estudiantes, así como también, sobre hábitos y actitudes hacia la lectura, sentido de pertenencia a la escuela y relación con sus docentes. El segundo cuestionario recoge información sobre las características de la escuela, clima de la escuela, algunas características de los docentes, entre otros datos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherMinisterio de Educaciónen_US
dc.subjectEvaluación de la educaciónen_US
dc.subjectCalidad de la educaciónen_US
dc.subjectRendimiento escolaren_US
dc.subjectComprensión lectoraen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectEnseñanza de las cienciasen_US
dc.titlePISA PLUS 2001en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reporten_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record