Show simple item record

dc.publisher.countryPEes
dc.contributor.authorCasa de la Literaturaes
dc.contributor.authorChueca, Luis Fernandoes
dc.contributor.authorPollarolo Giglio, Giovanna Rosaes
dc.contributor.authorAreta Marigó, Gemaes
dc.contributor.authorVich, Víctores
dc.contributor.authorOrtiz Canseco, Martaes
dc.contributor.authorSalazar, Inaes
dc.contributor.authorPiñeiro, Andréses
dc.contributor.authorRebaza Soraluz, Luises
dc.contributor.authorGazzolo, Ana Maríaes
dc.contributor.authorGonzales, Odies
dc.contributor.authorChirinos, Eduardoes
dc.contributor.authorVillacorta Gonzales, Carloses
dc.contributor.authorDe Lima, Paoloes
dc.contributor.authorGuerrero Peirano, Victoriaes
dc.contributor.authorBarrientos Silva, Violetaes
dc.contributor.authorRohner, Fredes
dc.contributor.authorDe Taboada Amat y Leon, Javieres
dc.contributor.authorSucasaca, Yanethes
dc.date.accessioned2025-09-01T15:08:23Zes
dc.date.available2025-09-01T15:08:23Zes
dc.date.issued2019-04es
dc.identifier.isbn9786123174682es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11648es
dc.description.abstractEl presente volumen busca ofrecer una mirada amplia y renovada de la poesía peruana, desde la fundación de su modernidad en la segunda década del siglo XX hasta la poesía escrita entre finales del XX e inicios del XXI. Para ello, este recorrido se inicia con José María Eguren y César Vallejo, nuestros poetas fundadores; continúa con los procesos del vanguardismo y el indigenismo de los años veinte, el desarrollo del surrealismo peruano y el estudio de la obra de Martín Adán, cuyos primeros textos se desarrollan en diálogo estrecho con las vanguardias, para proseguir con las promociones de poetas que aparecen hacia los años cuarenta, cincuenta y el nuevo proyecto modernizador iniciado en los años sesenta. En este proceso consideramos luego el auge de los colectivos poéticos muy atentos a las relaciones entre estética e ideología entre los sesenta y los ochenta y su desdibujamiento a fines del siglo XX, la importancia de la perspectiva de género en la escritura de mujeres en los ochenta y las representaciones de la violencia política en la producción poética de las últimas décadas. El tomo se cierra con la revisión de producciones textuales que, desde sus vínculos con la oralidad, ponen en cuestión las concepciones habituales sobre la literatura y la poesía.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherCasa de la Literaturaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes
dc.publisherMinisterio de Educaciónes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectLiteraturaes
dc.subjectPoesíaes
dc.subjectPerúes
dc.titleHistoria de las literaturas en el Perú. Volumen 4. Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XXes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess