• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Aportes pedagógicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Aportes pedagógicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cómo rinden los estudiantes peruanos en Comunicación y Matemática : resultados de la Evaluación Nacional 2001. Informe descriptivo

    Thumbnail
    View/Open
    098. Cómo rinden los estudiantes peruanos en Comunicación y Matemática Resultados de la Evaluación Nacional 2001.pdf (942.0Kb)
    Date
    2003
    Author
    Espinosa, Giuliana
    Torreblanca, Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se muestran los resultados descriptivos obtenidos a partir de la Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2001. Las secciones 1 y 2 contienen información general sobre la muestra y los instrumentos empleados en dicha evaluación. En la sección 3 se presentan los resultados comparativos de los grupos de estudio, a saber, estudiantes de sector público en contraste con el privado, de ámbitos rurales en contraste con los urbanos, de escuelas EBI en contraste con las No EBI y de hombres en contraste con las mujeres. Además, en el caso de secundaria, se muestran los resultados por departamento. Dichos resultados han sido organizados en dos bloques: en el primero de ellos se muestran las comparaciones entre los diferentes grupos de la muestra basadas en los rendimientos promedio por área curricular y grado evaluado (por ejemplo, se comparan los rendimientos promedio de los estudiantes del sector público con los del sector privado). En el segundo bloque, las comparaciones se realizan a partir de los porcentajes de estudiantes que se distribuyen en los diferentes Niveles de Desempeño dentro de cada competencia evaluada (por ejemplo, se compara el porcentaje de estudiantes de escuelas urbanas de Lima y Callao con el de estudiantes de escuelas rurales que se ubican en el Nivel de Desempeño Suficiente en la competencia de comprensión lectora). Esta información permite complementar la información presentada en el bloque anterior ya que muestra en qué medida los estudiantes de los diferentes grupos muestrales alcanzan o no los objetivos esperados para el grado. Finalmente, se presentan las conclusiones del informe y algunas reflexiones a partir de ellas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/212
    Collections
    • Aportes pedagógicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: