• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP)
    • Documento de trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP)
    • Documento de trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación peruana a inicios del nuevo siglo

    Thumbnail
    View/Open
    116. La educación peruana a inicios del nuevo siglo.pdf (879.9Kb)
    Date
    2002-02
    Author
    Guadalupe, César, coord.
    Huillcamisa, Juana
    Miranda, Liliana
    Quintana, María Luisa
    Rodríguez, José
    Santillán, Néstor
    Silva, Juan Pablo
    Zambrano, Gloria
    Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El primer capítulo describe la evaluación de un conjunto de indicadores para los que ha sido posible construir una serie histórica que se inicia en 1968. La descripción realizada muestra algunas constantes que, como tendencias de largo plazo, han marcado el desarrollo y los desafíos actuales de nuestro sistema educativo. Se observa, en primer lugar, que los niveles de gasto por alumno (de los que en última instancia depende la calidad de los servicios que se ofrece) han caído de un modo asociado, principalmente, a la caída de la prioridad presupuestal dada a la educación. El segundo capítulo trata sobre la situación actual de la cobertura de nuestro sistema educativo para las edades de escolarización obligatoria. Como se podrá apreciar, la información analizada revela que el acceso al sistema parece ser un problema básicamente resuelto, aunque los niveles de atraso escolar son importantes, hecho que atenta contra las posibilidades de culminación de los estudios. El tercer capítulo da cuenta de estructura y dinámica de la matrícula a lo largo de la década del noventa. Este texto permite apreciar los efectos de la introducción de la promoción automática en primer grado en 1995-1996, la que ha llevado a una modificación importante del perfil de la matrícula en Educación Primaria haciéndolo más próximo al perfil poblacional, hecho que, aunado a los niveles de cobertura y las tendencias demográficas actuales, explica claramente que la matrícula en Educación Primaria de menores ya tiende a una positiva reducción en su volumen. Asimismo, muestra la tendencia al incremento sostenido de la matrícula en Educación Secundaria. El cuarto capítulo se concentra en el análisis de las variables de eficiencia interna del sistema. Se procede a un análisis de los indicadores usuales de eficiencia interna interanual (promoción, repetición y deserción), mostrando las limitaciones que éstos tienen cuando se requiere un análisis desagregado que permita determinar las inequidades existentes. El quinto capítulo se aboca al análisis de las brechas de género en nuestro sistema educativo. Por último, el sexto capítulo presenta de modo descriptivo la información disponible a partir del año 2000 acerca de la dotación de equipos de cómputo en los centros educativos a nivel nacional.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/235
    Collections
    • Documento de trabajo

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: