Elementos para un Plan de desarrollo de la educación peruana (PDEP) 2026 - 2031

Date
2025-11Author
Acosta Pantlik, Maritza
Aller Zárate, Román
Alvarado Cerdán, Silvia
Barr Rosso, Paul
Cárdenas Pinto, Tania
Espinoza Peralta, Gustavo
Lema Martínez, Yanina
Quezada Reyes, Zoila
Reyna Motta, Diana Milagros
Rojas Luján, Francisco Fidel
Rosas Lezama, Ricardo
Soto Hurtado, Daniel
CNE. Consejo Nacional de Educación
Metadata
Show full item recordAbstract
A cinco años de la aprobación legal del PEN al 2036, persisten problemas estructurales que obstaculizan el logro de sus propósitos: una vida ciudadana afectada por la débil cultura ética, cívica y de legalidad, la desconfianza institucional y la desinformación que erosionan la convivencia democrática; brechas educativas territoriales, socioeconómicas, lingüísticas y asociadas a la discapacidad que limitan el acceso, la continuidad y los aprendizajes; climas escolares deteriorados que afectan el bienestar socioemocional y la salud mental de las personas, así como la exposición a violencias y emergencias que interrumpen proyectos de vida. A ello se suma la escasa articulación entre educación y empleo, la limitada inversión en ciencia, tecnología e innovación, la alta informalidad y las insuficientes capacidades para una transición productiva y ambientalmente sostenible. Estos desafíos exigen actuar con urgencia, coherencia y visión de largo plazo mediante políticas sostenibles. En un contexto de alta polarización, crisis institucional y desmedida rotación de autoridades públicas, la naturaleza convocante y articuladora del CNE resulta esencial para alcanzar consensos, sustentar las decisiones en evidencia y garantizar la continuidad de las políticas educativas más allá de coyunturas. Asimismo, la proximidad del proceso electoral 2026-2030 hace necesario contar con propuestas de acciones y rutas concretas, legitimadas, viables y orientadas al bien común. En ese marco, el CNE decidió, dentro del marco de sus funciones, elaborar -por vez primera- el documento “Elementos para el Plan de Desarrollo de la Educación Peruana” (PDEP).Para su elaboración, realizamos un análisis situacional actual del Proyecto Educativo Nacional al 2036, utilizando indicadores cuantitativos y evidencia cualitativa que permitieron identificar avances, brechas y desafíos, así como seleccionar prioridades estratégicas alineadas al PEN bajo criterios de relevancia y viabilidad. Posteriormente, se efectuó un mapeo de políticas, planes y programas con el fin de identificar progresos y aspectos pendientes. Estas prioridades fueron enriquecidas mediante sesiones técnicas, entrevistas y diálogos nacionales y regionales liderados por consejeros del CNE, que contaron con la participación de más de 700 personas, entre expertos, representantes del sector público, la sociedad civil y el sector privado. Cómo resultado el PDEP —que articula evidencia, diálogo técnico-político y validación territorial— ofrece una cartera de prioridades y líneas de acción ancladas en el PEN 2036, que deben ser consideradas en los planes de gobierno, acuerdos de gestión intergubernamental y políticas públicas nacionales y regionales, constituyéndose en un insumo técnico indispensable para los partidos políticos, el próximo gobierno y el Congreso de la República. En el marco del PEN al 2036, el PDEP coloca a las personas en el centro del proceso educativo, lo que demanda un enfoque multisectorial e interinstitucional. Esto implica articular esfuerzos entre diversos actores del Estado y de la sociedad civil para garantizar su implementación efectiva. Con este documento, buscamos promover instituciones educativas participativas como espacios reales para el ejercicio ciudadano, en las que se imparta una formación ciudadana eficiente. Asimismo, se plantea asegurar la atención integral a la primera infancia como eje primario y fundamental del desarrollo humano en el territorio peruano; implementar la educación socioemocional a lo largo de toda la trayectoria educativa, que favorezca la convivencia pacífica y democrática, al tiempo que fortalezca competencias técnicas y transversales para la inserción laboral; ofrecer una educación superior tecnológica con mayor acceso y calidad; y atender la diversidad para garantizar equidad e inclusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020
CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ... -
Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena
CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ... -
La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

